La costa de A Guarda y Oia aún mantienen restos de numerosos molinos que aprovechaban la energía del fuerte viento predominante en estas costas. Algunos están recuperados pero de muchos otros tan solo quedan sus restos. En A Guarda existen aún numerosos molinos de viento tanto en la parroquia de […]
Arquitectura Tradicional
A tan solo 80 metros al sureste del Foxo do Lobo de Fornelos de Montes encontraremos los restos de un “neveiro” probablemente de época medieval. Es la Neveira de Chan da Anduriña de la parroquia de As Estacas en Fornelos de Montes. Un neveiro era una construcción ligada a los […]
En la parroquia de As Estacas, en Fornelos de Montes, existe una doble trampa centenAria para la caza del lobo única en Galicia por su tipología. Es el Foxo do Lobo de Chan da Anduriña, situado en los montes de Fornelos, a una altura que ronda los 750 metros, a […]
El Foxo do Lobo de Laxoso o la Lobera de Laxoso es una trampa centenaria para la caza del lobo de la que aún hoy podremos ver los restos en Ponte Caldelas prácticamente en el valle del río Verdugo. Los muros de este de Laxoso son en forma de “V”, […]
Salcedo es una parroquia perteneciente al concello de Pontevedra situada entre Lourizán y Tomeza. En los últimos años los vecinos de Salcedo en una gran labor se han empeñado en conservar y poner en valor buena parte de su rico patrimonio histórico y cultural. Uno de estos bienes son los […]
En Galicia existen muy pocos ejemplos de molinos de marea y son muchos menos los que han conseguido llegar hasta nuestros días en estado más o menos decente. Buenos ejemplos son el molino de A Seca en Cambados, el de O Pozo do Cachón en Muros o el de A […]
En el centro de la localidad de A Forxa, capital del concello de Porqueira, encontraremos un conjunto de hórreos rehabilitados junto a su entorno en el año 2010. Se trata de diez hórreos típicos de la comarca de A Limia construidos con pies de granitos y el granero de madera […]
En Crecente, muy cerca ya de los límites de Arbo se localiza sobre el río Miño una gran pesqueira conocida como Pesqueira da Follagueira. Sobre el mapa topográfico aparece el nombre en la zona de A Pesqueira Vella lo que ya nos advierte de la posible antigüedad e importancia de […]
En la parroquia de Sabucedo, a muy poca distancia del recinto donde se celebra la famosa fiesta conocida como “A Rapa das Bestas” encontraremos los molinos de Vesacarballa dispuestos sobre el pequeño regato denominado Barranca de Vesacarballa, en algunos mapas nombrado de Vesacartalla o Vesacortalla, afluente del Quireza. Dicha ruta […]
El lugar de Bornalle se localiza en la parroquia de Abelleira, en Muros, en el lugar donde desembocan varios regatos como el Rateira que forman la denominada Enseada de Bornalle. En esta pequeña localidad podremos ver hasta 22 hórreos formando pequeños grupos repartidos por todo el pueblo. La mayor parte […]
Una “furna” es una cavidad rocosa normalmente producida por acción natural aunque a veces también denominamos “furnas” a otro tipo de cavidades creadas por la mano del hombre. Y eso es lo que pasa al sur de San Nomedio, en el lugar de A Ribadeira, en la parroquia de Rubiós […]
San Salvador de Nogueira es una parroquia perteneciente a Ponteareas que se sitúa al oeste del Río Tea. En el lugar de O Souto existe una plaza en donde se pueden apreciar varios motivos de arquitectura tradicional fascinantes. El más destacado es el hermoso cruceiro, hoy en día policromado, que […]
Otro de los múltiples senderos que discurren por el concello de Salceda de Caselas es el denominado Parque Etnográfico Muíños do Regueiro, que discurre paralelo al cercano regato del mismo nombre: O Regueiro o también llamado Meixira, el cual sirve para mantener hidrológicamente el espacio protegido de las Gándaras de […]
O Rosal y los concellos limítrofes mantienen una gran relación y una arraigada tradición vinícola muy antigua y por ello es muy fácil encontrar elementos tradicionales dedicados al mundo del vino. En el Parque das Lamas, en la carretera que une la localidad de O Rosal con A Guarda y […]
En Arbo existe una preciosa ruta que discurre a orillas del Miño y que recorre parte de su interesante y ya histórico patrimonio pesquero y de la que además podremos disfrutar del maravilloso entorno natural de ambas orillas. Un lugar que antaño concentró una gran cantidad de “pesqueiras” de las […]
El Miño, al igual que otros grandes ríos gallegos, fue desde siempre una gran fuente de recursos, tanto económicos como de supervivencia, para una gran parte de la población que se apostaba en las riberas de este. Su valor era incalculable y sus recursos parecían inagotables hasta que llegó un […]
En el río Tea a su paso por Mondariz existe un paseo fluvial que une este con el vecino concello de Mondariz Balneario. Desde la playa fluvial de O Val parte una senda río arriba hacia el puente de Cernadela y río abajo hasta el afamado municipio termal. Hacia allí […]
Hoy en día las modernas cetáreas, ahora llamadas viveros de marisco, no necesitan estar junto al mar pues las nuevas técnicas permiten la creación de espacios particulares para el desarrollo de las especies que en ellos crecen. Pero hace décadas la realidad era bien distinta y por eso era necesario […]
La cuenca del Deza forma valles que aún hoy permanecen perdidos y ocultos a las miradas de muchos nosotros. Su relieve y su naturaleza forman lugares de especial belleza repletos de restos llenos de historia y tradición popular. En el oculto valle de Chedas, en los Montes do Testeiro, existe […]
La introducción de las órdenes monásticas en Galicia trajeron consigo una importante y gran variedad de oficios y artes tradicionales que aceleraron los procesos artesanales y primitivos del campo gallego. De esta forma aparecieron nuevas técnicas para la producción de vino, de aceite, de miel o incluso para el aprovechamiento […]
SAN BARTOLOMEU DE PEREIRA En la parroquia de Pereira se encuentra una de las numerosas alvarizas que conserva el concello de Forcarei. Sin embargo tan solo un par de ellas mantienen actualmente un “buen aspecto” y una de ellas es esta de San Bartolomeu. Las alvarizas son construcciones tradicionales cuyo […]
Un “foxo do lobo” era una trampa ancestral utilizada para regular las poblaciones del lobo en determinadas áreas geográficas. Su población hace siglos no era igual que en la actualidad y por eso el lobo constituía una amenaza para el ganado que proporcionaba el alimento. Existen varios tipos de “foxos” […]
En la plaza central de Covelo, frente a la Casa do Concello, se localiza uno de los más hermosos cruceiros de Galicia, obra supuestamente realizada por el más afamado cantero gallego de todos los tiempos. Lástima que su fama fuera póstuma. Hablamos del maestro cantero José Cerviño García, Pepe da […]