Puente – As Pontes de Gundrei

Esta singular construcción se localiza en el concello de Nogueira de Ramuín, y en la parroquia de Santo Estevo de Ribas de Sil. Se ubica junto a la carretera OU-508 que une Nogueira de Ramuín con Parada de Sil, no muy lejos del famoso monasterio de Santo Estevo. Por ello es muy probable que tenga alguna relación con este cenobio.

Ya habíamos pasado más de una vez por esta carretera, pero las hierbas impedían ver lo que había bajo ellas. La última vez, quedamos sorprendidos por la limpieza y por la construcción que allí había. Fueron los vecinos de San Esteban los responsables del acondicionamiento del lugar y que esta joya de la arquitectura popular quedara a la vista en el año 2020.

Esta construcción de granito cruza el Regato de San Miguel y en ella destacan varios elementos. Uno de ellos sería sus tajamares y el otro las finas piezas labradas dispuestas verticalmente y bajo el puente que recuerdan a los hórreos.

Podemos ver que uno de los usos de esta construcción era de puente, pero por su anchura, sólo peatonal. Lo que hace casi único a este puente sería las piedras bajo él. Pero… ¿para qué sirven estos sillares tan finamente labrados?

Los molinos contaban en sus canales o justo antes de sus cubos, de un filtro que en Galicia recibe el nombre de «grade» o «gradicela». Esta podía ser de madera, metal e incluso de piedra. Su función estaba clara: Impedir que ramas y troncos se filtraran a la maquinaria y la dañaran. Esta es la función que parecen tener estas «grades» de este puente, aunque con la diferencia que no filtraban solo un canal, sino a todo un regato. 

A una distancia de unos 500 metros río abajo, sabemos que están los restos de un gran molino. Su arquitectura nos hace pensar que no se trata de una pontella tradicional, sino de una construcción ideada para la ocasión y hecha para resistir. Por ello es probable que esté relacionada con el monasterio y su cronología se pierda en el siglo XVII o XVIII.

Confiemos que alguien nos diga como es llamado en la zona y algo más sobre este singular puente filtrante.

Más fotos

Mapa – Localización

2 comentarios en “Puente – As Pontes de Gundrei”

  1. Buen día.
    Quisiera hacer una aclaración al respecto de esta publicación.
    En primer lugar: vuestra «suposición» de que la Asociación que nombráis podría haber tenido algo que ver en la limpieza de ese elemento, es errónea.
    La limpieza superficial del entorno ha sido obra de unos vecinos del pueblo de San Esteban en el año 2020.
    Dicho esto, este singular elemento patrimonial, recogido como «tallamar» en el Catálogado del Patrimonio Cultural y Natural del Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín, es en realidad un pequeño puente o «pontella» con gradicelas «balaustres de piedra a modo de filtro», que hacía las funciones de «salva-regato» peatonal y de retén de ramas y rastrojos en el arroyo de San Miguel.
    En la zona se conoce como «As Pontes de Gundrei», y un poco más adelante (+- 150 m aprox.), siguiendo la carretera, estaría «A Ponte de Pedra» (pequeño puente hoy cubierto por el trazado de la ctra.: OU_0508), y que serviría para cruzar otro arroyo, el cual tributa sus aguas en el anterior antes de llegar a los molinos hidráulicos que tenían los monjes en ese cauce de agua.
    Es muy probable, sin que yo pueda asegurarlo, que la obra se realizase entre los siglos XVI y XVII, ya integrado el Monasterio en la Congregación Benedictina de Castilla, con casa matriz en el cenobio de San Benito de Valladolid, periodo en el que se ejecutaron la mayoría de las obras de cierta importancia en el coto de su jurisdicción.
    En la actualidad se está realizando un estudio para su acondicionamiento y puesta en valor, en el cual tendrán que intervenir: Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Confederación Hidrográfica, Diputación Provincial y Concello de Nogueira de Ramuín.
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *