En la parroquia de Callobre, aprovechando las defensas naturales que le proporcionaban dos valles, se asentó un poblado castrexo de la Edad de Hierro sobre una loma de 266 metros. Es el castro de Aldea Grande de Callobre y aprovecha la pendiente natural hacia al sur del río Curantes, en […]
Yacimientos
San Simón de Lira es una parroquia de Salvaterra de Miño ubicada al norte de este concello. La historia de esta pequeña parroquia es amplia y en ella podremos descubrir varios elementos patrimoniales de gran valor. Uno de los más destacados es el Pazo de Lira, de la misma familia […]
La ría de Arousa presenta en sus aguas diversas afloraciones de carácter granítico que debido a su dureza y la subida del agua quedaron aisladas formando pequeñas islas e islotes. La más grande es A Illa de Arousa que mantiene ocupación humana desde el paleolítico y hoy alberga una importante […]
En Barbeita, Monção se localiza un promontorio que se eleva a 265 metros sobre el nivel del mar y desde el cual se domina una gran parte del valle del Miño, desde Crecente hasta más allá de Tui. Su dominio visual es tan amplio que podremos ver una gran cantidad […]
“Fue el de Fornello, el primer monumento de su clase que hemos hallado, y no sin un religioso respeto y al propio tiempo con una grata emoción, hemos puesto el pie en aquel recinto en que descansaron durante siglos las nobles cenizas de los hombres de quienes descendemos. Cubrióle una […]
Monte Castrove contiene restos de un pasado milenario y entre los concellos de Meis y Poio se conservan repartidos varios motivos arqueológicos. Uno de ellos son los petroglifos de O Outeiro do Cribo. Para llegar sale una pista desde la CF-102 que debemos seguir durante 350 metros. A mano derecha […]
El concello de As Neves fue víctima de devastadores incendios en octubre de 2017. La voracidad de las llamas fue tal que el 90 % del territorio de este municipio se convirtió en cenizas. Todo San Domenio así como los montes vecinos quedaron calcinados completamente. Sin embargo después de esta […]
La estación de Coto de Morgallón se localiza en Taboexa, por encima de la roca con petroglifos descubierta (A Coutada) a raíz de los incendios de As Neves de octubre de 2017. Además de coviñas podremos ver diferentes surcos, tableros, círculos y otros dibujos de difícil interpretación. Unos días antes de […]
A un poco más de 500 metros al norte del mítico castro de Altamira, en la histórica parroquia de Taboexa, se localizan varias estaciones de petroglifos repartidas por la falda de la montaña. La que nos ocupa en este artículo son los denominados Petroglifos da Cabreira, a 285 metros de […]
Situado en pleno Parque nacional de Peneda-Gerês se encuentra el valle del río Laboreiro, afluente del Limia. Antaño entre frondosos bosques y ríos cristalinos, creció la población de Castro Laboreiro a los pies de un gigantesco y escarpado macizo rocoso que sobresale imponente sobre el valle. En su alto, a […]
Uno de los numerosos castros de la Comarca do Deza se localiza en la parroquia de Doade, en Lalín, y recibe el nombre de Castro de Doade, Castro do Penedo y popularmente Aurela do Castro. Se sitúa a una altura de 541 metros y su figura es prácticamente circular. Como la […]
En el lugar de Alperiz, en la parroquia de Parada, se localiza una necrópolis megalítica compuesta inicialmente por nueve mámoas dispuestas entre el lugar de A Cruz, el Monte Fonteiriño y el río Arnego. Desgraciadamente varios de estos enterramientos de más de 7000 años de antiguedad fueron arrasados por diversas […]
Muy cerca del monasterio de São João de Longos Vales encontraremos un poblado castrexo del bronce final parcialmente excavado. Se localiza en el lugar de O Outeiro, a 340 metros de altura, en un lugar con fantásticas vistas que refleja el porqué de la situación de este tipo de poblados. […]
Otros de los conjuntos de petroglifos que se conservan en las inmediaciones de Monte Penide son los grabados del Pozo da Lagoa, en la parroquia de Trasmañó. Allí a una altura de 340 metros y muy cerca del área recreativa del mismo nombre se localiza un conjunto de cinco rocas […]
El área de Monte Penide mantiene signos evidentes de ocupación milenaria en forma de yacimientos que contienen numerosas muestras y vestigios de tal pasado. Dólmenes, mámoas y petroglifos son parte del legado de nuestros antepasados. A los pies del mismo Monte Penide, existe en su falda sur, una gran roca […]
Al sur del municipio de Vigo, en Saiáns, y a escasos metros de la frontera con Nigrán, se levanta un cerro que alcanza los 392 metros de altura. Recibe el nombre de Alto da Bandeira o Cabezo de Saiáns. Desde lo alto obtendremos una de las más hermosas panorámicas de […]
PETROGLIFOS DO COELLO La península de Monteferro forma el límite continental de la estrecha franja de esquistos que forma el Complejo O Rosal-Monteferro. Es por ello que gran parte de su costa y su subsuelo esté formada por estos. Sin embargo la esquina de la península oeste mantiene material granítico […]
O Rosal es atravesado por una estrecha banda de roca esquistosa que se extiende desde este concello hasta Monteferro, en Nigrán y cuya antigüedad se va hasta el periodo Cámbrico y Silúrico a más de 400 millones de años. En la parroquia de As Eiras, en O Rosal, existe uno […]
La costa de Oia y las montañas adyacentes a esta, están llenas de vestigios de una historia muy dilatada. Petroglifos, castros, emplazamientos medievales, monasterios, son parte del patrimonio oculto de esta costa. En Mougás, muy cerca de la costa, se levanta en Barcelos un pequeño montículo de 142 metros desde […]
En Gondomar, en la parroquia de Borreiros, existe un alto de 198 metros desde el cual se divisa toda la bahía de Baiona, muchas veces llamada Ría de Baiona, desde Monteferro a Cabo Silleiro. Además de la bahía también goza de un dominio excelente del valle del Miñor. Esta posición […]
A unos 500 metros de San Lourenzo de Barxacova y recorriendo el antiguo camino que iba hacia Forcas y luego al puente de Conceliños y cerca de dónde se encontró la “espada de Forcas” (edad del bronce) existe una gran necrópolis rupestre que empezó a ser estudiada y excavada en […]
Calvos Los petroglifos son y eran marcas inconfundibles para los lugareños en toda Galicia ya que eran conocidos desde tiempos inmemoriales y su historia en forma de leyenda pasaba de boca en boca hasta llegar a nuestros días. Aunque no sabían bien su origen sí sabían que algo había en […]
Pedra da Grada, da Grade o Pedra dos Tres Curas Más fotos aquí El origen de la división parroquial en Galicia viene de varios siglos atrás. Con el paso de los siglos esas divisiones cambiaron hasta llegar a la actual configuración parroquial. Esa antigüedad propició que marcar los límites […]
Lambrica, Lansbrica, Lanobrica o Lansbricae EL castro de San Cibrán de Lás se localiza justo en la frontera de los municipios de San Amaro y de Punxín, en una loma de 472 m, en donde se dividen los dos concellos. Cuando ascendemos el camino de subida hacia el poblado, ni […]
En la cima do Monte Castelo se encuentra una pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. No es la riqueza arquitectónica lo que más nos llama la atención, sino su emplazamiento. Con un pequeño pórtico con un arco apuntado de medio punto a modo de cubrición frontal se […]
En las orillas del Río Limia (Porto Quintela) y medio hundido en el pantano de las Conchas se encuentra el fantástico campamento de Aquis Querquennis que en su tiempo albergó a las legiones romanas, que ya fuera para construir la famosa calzada “Vía Nova”, (que unía Braga con Astorga) o […]