Arquitectura Tradicional

Molinos Regueiro

Parque Etnográfico Fonte e Muíños do Regueiro

Otro de los múltiples senderos que discurren por el concello de Salceda de Caselas es el denominado Parque Etnográfico Muíños do Regueiro, que discurre paralelo al cercano regato del mismo nombre: O Regueiro o también llamado Meixira, el cual sirve para mantener hidrológicamente el espacio protegido de las Gándaras de Budiño (LIC) ya que cede

Parque Etnográfico Fonte e Muíños do Regueiro Leer más »

img_5d94ca60651c2

Pesqueiras de Salvaterra de Miño, Mon, Bucheira, Maximina y Pedra Furada

El río Miño, al igual que otros grandes ríos gallegos, fue desde siempre una gran fuente de recursos, tanto económicos como de supervivencia, para una gran parte de la población que se apostaba en las riberas de este. Su valor era incalculable y sus recursos parecían inagotables hasta que llegó un siglo que truncó el

Pesqueiras de Salvaterra de Miño, Mon, Bucheira, Maximina y Pedra Furada Leer más »

sequeiro-23

Souto, molinos y sequeiro de castañas de Santo Estevo de Ribas de Sil

Muy cerca del monasterio de San Estevo, se localiza una senda indicada que se dirige al este. Comienza al lado de la muralla superior del coto del monasterio y discurre por llano aprovechando las terrazas realizadas a través de los años para nivelar la enorme inclinación del terreno que forma el valle del Sil. Nos

Souto, molinos y sequeiro de castañas de Santo Estevo de Ribas de Sil Leer más »

Chozos del Suído

Chozos del Suído – San Xusto y Cernadas

La Serra do Suído así como las sierras limítrofes como la Serra do Faro de Avión conservan diseminadas por sus cumbres una muestra de arquitectura popular cuya antigüedad podría extenderse hasta las épocas medievales. El pastoreo en el pasado era una de las técnicas de supervivencia más empleadas por los habitantes del interior de Galicia.

Chozos del Suído – San Xusto y Cernadas Leer más »