Alto do Cebreiro
Información sobre el Alto do Cebreiro
Información sobre el Mirador do Faro das Lúas, en A Vilanova de Arousa, Pontevedra
Información sobre el Mirador do Monte Lobeira, en A Vilanova de Arousa, Pontevedra
Muy cerca de Vigo se encuentran dos promontorios situados uno muy cerca del otro. Se trata más bien de un macizo granítico divido en dos en su parte más alta. Estamos hablando del Monte Alba (también llamado Cerro de San Bartoloméu) y del Monte Cepudo. Capilla del Monte Alba El Monte Alba es el más…
Separada de A Serra do Galiñeiro por el valle que forma el Río Vilaza también llamado Zamáns, se levanta, al norte, un pequeño macizo montañoso compuesto por cinco picos cuyas alturas se comprenden entre los 400 m y los 500 m. Así tenemos O Valiño y el Alto do Canaval, en Gondomar, y ya en…
En el año 2014, la Entidad Local de Bembrive habilitó un mirador de madera en Xestoso, en la Carretera de las Plantas. Es este uno de los mejores lugares de la comarca para observar las Illas Cíes y gran parte de Vigo y el Val do Fragoso. También podremos llegar a ver Cangas y el…
Dentro de la ruta del Ecoparque Arqueolóxico se encuentra este balcón único hacia el Val de Tebra, el Mirador de As Cachadas. Una panóramica única de este amplio y verde valle protegido de las tempestades marinas por la grandiosa Serra de A Groba. Localización – Mapa Ver mapa más grande
El Espicho y el Alto do Faro son dos lomas del concello de Salceda de Caselas que se elevan a 235 y a 209 m respectivamente de altura sobre el nivel del mar. Se encuentran muy próximo a la posible ubicación del Castillo de Toroña, en Entenza. El montículo estuvo a punto de desaparecer, debido…
Si nos encontramos en A Peneda, una loma de 277 metros cerca del mar nos tapará la visión de la Isla de San Simón. No es otro que Soutoxuste, el Alto da Cabaleira, un privilegiado mirador desde el que se divisa toda la Ría de Vigo y todo el valle del Río Verdugo. Sobre su…
Cerca de la desembocadura del Río Verdugo, donde comienza la Ría de Vigo y se ubica la gran Ensenada de San Simón, se levanta en Redondela un montículo solitario de forma piramidal que se eleva a 329 m. Su alto es lugar de grandes panorámicas, que además de la visión de gran parte de la…
Monte Mirallo forma un pequeño sistema montañoso con cumbres cuyas alturas varían entre los 300 y los 450 metros del punto más alto. El lado meridional se distingue por las elevadas pendientes que se muestran cara a la villa de Redondela y sobre el Val do Maceiras. Es en esta vertiente en donde existe un…
El río Couso forma un estrecho valle en la parroquia de Cans, muy cerca de Porriño. Este paso natural fue usado desde tiempos inmemoriales para el tránsito de personas y mercancías que se dirigían y provenían del interior de Galicia y de la meseta. Era necesario en la edad Media para poder llegar hasta los…
En Verducido, junto al embalse de O Pontillón do Castro se eleva un montículo solitario de 296 metros denominado Outeiro do Castro en referencia a un asentamiento castrexo de la edad de hierro del cual hoy no podemos más que imaginarnos su emplazamiento en lo alto de la montaña. Se le denomina también Castro de…
El alto de A Serra da Castrelada en Ponte Caldelas está ocupado por el Monte de Pé da Múa. Se entra por el merendero do Pé da Múa y se sigue por una pista de tierra durante aproximadamente 1 km hasta llegar a la base de dos lomas, el Coto Grande y Coto Pequeno, de…
Seguir leyendo Mirador Serra da Castrelada – Montes do Pe da Múa
A Serra da Fracha hace de frontera entre los concellos de Pontevedra y Ponte Caldelas. En los límites de Ponte Caldelas, hacia la cara oeste de Fracha se levanta una loma de 441 m de altura conocida como Alto de Xustáns o Monte de Cristo Rei. Desde aquí se observan unas maravillosas vistas del concello…
El concello de Oia esconde una gran cantidad de restos históricos de todos los tiempos. Estas tierra que hoy se mantienen casi despobladas, debieron ser un hervidero en épocas pasadas. Dólmenes, mámoas, petroglifos, calzadas, fosos de lobos, puxeiros, restos de castillos y antiguas casas medievales forman parte del paisaje de estas montañas. La comarca formaba…
Este lugar se localiza en el concello de Mos, en un entrante político de este municipio que se encaja entre los de O Porriño y Vigo. En las estribaciones de la Serra do Galiñeiro se levanta un pico de 522 m desde el cual se domina todo el Val do Louro. Sobre él se sitúa…
Información sobre O Monte do Castro o das Cruces en Chandebrito
Monteferro, en Nigrán, es una lengua de tierra y roca que se adentra en el mar casi 1,5 km y ocupa una extensión de más de 100 hectáreas. Casi todo el montículo, que se eleva 147 metros, está ocupado por superficie forestal en la que destacan los pinos y los eucaliptos. “Ferro” significa hierro, y…
En Nigrán existe un promontorio denominado Monte do Castelo que se eleva hasta los 407 metros obre el mar. Un poco más al oeste se levanta un macizo rocoso de 392 metros conocido como Outeiro dos Mouros. En sus alrededores se ubica un área recreativa y una serie de miradores desde donde se divisa toda…
Seguir leyendo Castillo de Santa Helena – Outeiro dos Mouros