El Cabo de Laxe es un saliente en forma de pequeña península que cuya mayor altura la forma el Monte da Insua a 78 metros de altura sobre el mar. Salvo el extremo sureste, la unidad está protegida por el LIC Costa da Morte. Cuenta con la cualidad de estar […]
LAXE
“Areal dos Botiños“, este el verdadero nombre de la pequeña cala que nos ocupa en este post. Un “botiño” en gallego hace referencia a un delfín mular, especie muy característica de las costas gallegas. En Mendocino, California, Ussuri en Rusia, el Bigaral en Asturias o incluso en Viveiro y existen […]
En el casco histórico de Laxe y muy cerca de la iglesia de Santa María da Atalaia se localiza uno de los elementos arquitectónicos civiles más importantes de la villa, por su antigüedad y por sus sorprendentes características góticas que la hacen prácticamente única en Galicia. Se trata de la […]
La iglesia de Santa María da Atalaia se localiza en el casco urbano de Laxe, prácticamente a nivel del mar, solo separado del mar por un gran muro de piedra para nivelar la superficie del atrio y separado de él por la actual carretera e instalaciones portuarias anexas. Su origen […]
La Cruz del Navegante se sitúa junto a la capilla de Santa Rosa de Lima, en lo alto del monte Cornaceiras, a casi 100 metros de altura. Se trata de un sencillo y sobrio cruceiro con un fuste redondo y liso que sostiene en lo alto una cruz. Podría ser otra […]
El punto más alto de Laxe (Monte Cornaceiras, 100m), está coronado por una estructura artificial cilíndrica de piedra cubierta de cemento que nos llamará la atención. Se trata de los restos de un molino que aprovechaba el viento dominante de estas zonas de A Costa da Morte para la molienda […]
Laxe se localiza en el lado sur de la Ría de Corme e Laxe, prácticamente en la bocana de esta. El núcleo principal de la villa se encuentra al abrigo de una gran ensenada y es allí en donde se asienta el gran arenal de arena fina y blanca de […]