Santa Rosa de Lima - Laxe

Ermita – Capilla de Santa Rosa de Lima

El punto más alto de Laxe (Monte Cornaceiras, 100m), está coronado por una estructura artificial cilíndrica de piedra cubierta de cemento que nos llamará la atención. Se trata de los restos de un molino que aprovechaba el viento dominante de estas zonas de A Costa da Morte para la molienda de grano. Fue construido por Manuel Ramos Mesía quien lo explotó de 1924 a 1934, hasta la llegada de la electricidad. Junto a él existió una edificación anexa que servía para el molinero, la harina y las mulas que transportaban el grano.

Capilla de Santa Rosa
Capilla de Santa Rosa

Una vez terminada su función el mismo Manuel Ramos Mesías, utilizó las piedras de dicha dependencia para la construcción en 1941 de la ermita de Santa Rosa de Lima, la cual se ubica muy cerca, junto a la Cruz del Navegante que ya existía desde 1676 y que mandó construir un navegante en promesa por un viaje a Perú.

Se trata de una edificación sencilla de color blanco y celeste que presenta en su fachada una puerta apuntada y es coronada por una espadaña con campana. Por debajo de esta se encuentra la imagen de Sta. Rosa y una inscripción en la que pone «Capilla de la Santa Cruz de la Rosa), en referencia a la citada Cruz del Navegante.

Cruz del Navegante
Cruz del Navegante

Dentro de la capilla se encuentran diversos exvotos de barcos colgados del techo e imágenes que representan a Cristo crucificado, la Santa Rosa con una gran cruz a espaldas, y la Virgen de Fátima. En la parte trasera existe un pórtico añadido en 1995 con un pequeño altar para la celebración del 21 de julio de la Cruz de la Rosa y el 30 de agosto en honor a la misma Santa Rosa.

El lugar es un fantástico mirador de la ría de Laxe y de la costa sur del municipio.

Más fotos

Mapa – Localización

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *