Fervenza da Graña
Información sobre la Fervenza de A Graña, en Covelo
El concello de Covelo conserva una gran cantidad de puentes ya centenarios que cruzan el río tea y varios de sus afluentes. Tierra de arrieros y comerciantes en un pasado no tan lejano, las vías de comunicación eran de gran importancia para ellos. Además, estos se hallan envueltos dentro de unos fantásticos marcos naturales que…
Información sobre el puente de Portafurado en Covelo, sobre el río Caraño
Información sobre los restos del monasterio benedictino de Santa María de Casteláns
Información sobre la Fuente de Lourido manantial sulfuro sódico de gran valor medicinal
Cuentan que corría el año 1492 cuando fueron expulsados los judíos de la Península por orden de los Reyes Católicos. Muchos de ellos fueron fueron exiliados pero otros buscaron la forma de permanecer en la tierra sin tener que marcharse. Y así fue como una comunidad eligió lo más profundo del valle del Tea, entre…
Nos encontramos ante una de las imágenes marianas más populares y más antiguas de Galicia, la Virgen de A Franqueira. La antigüedad de la imagen de A Franqueira puede remontarse hasta el siglo VI, en las primeras épocas de la conversión al cristianismo de los habitantes de la región gallega. La leyenda nos recuerda mucho…
Se denomina “chan” en Galicia a aquellos terrenos que por sus características morfológicas presentan una gran zona llana y con ausencia de pendientes. En las partes altas de los Montes da Paradanta existen varios lugares con este topónimo. Es común que estos “chans” localizados en zonas de alta montaña fueran utilizados por nuestros antepasados para…
En los Montes da Paradanta, muy cerca del lugar en donde fue encontrado la imagen de piedra de A Virxe da Franqueira existen tres lomas que superan los 900 metros. Uno de ellos es el Coto Redondo, donde se localiza la Cruz da Paradanta, otro es donde están las antenas en donde apareció la figura…
Seguir leyendo Mirador de O Coto da Vella – Mirador da Paradanta
El uso del hielo y de la nieve para uso doméstico, como para la conservación de alimentos o para la refrigeración de estos, viene desde muy antiguo. En Galicia existen referencias y restos de muchas edificaciones para la conservación de la nieve (neveiros) que la mayor parte de las veces están relacionados con los monasterios…
Los Montes da Paradanta son un pequeño sistema montañoso que abarca los concellos de As Neves, A Cañiza y Arbo. Se localizan al SE de la provincia de Pontevedra y sus cumbres rozan los 1000 metros de altura. Las elevaciones más altas son el Coto Redondo (941 m) O Coto da Vella (926 m) y…
Información sobre el antiguo puente que cruza el río Deva, en Achas, A Cañiza
No se sabe muy bien cuando empezó la veneración de la Virxe da Franqueira, también conocida como Virxe da Paradanta. Hay quien afirma que fue el mismo Martiño de Dumio quién fundó el monasterio de A Franqueira ya en el siglo VI. Sin embargo nada sabemos de esta afirmación ni tan siquiera si existía algún…
El Castro de A Cidade, de As Grades o de As Achas no es un castro cualquiera, al menos por su historia y por sus características, ya que por su mantenimiento bien podríamos decir que no existe nada, como es el caso de muchos otros castros de Galicia. Se trata de un poblado con muchas…
Muy cerca de donde apareció la imagen de la Virxe da Franqueira existe un alto que alcanza los 941 metros desde donde disfrutaremos de unas vistas hermosas hacia la parte oeste. Desde allí veremos incluso las Illas Cíes, situadas a más de 40 kilómetros. Muy cerca de este alto, a 910 metros, se encuentra una…
En Luneda, A Cañiza, en el lugar denominado Chan do Marco en referencia a unas legendarias piedras que se encuentran en los límites de los concellos de As Neves y de A Cañiza se localiza el curro de A Paradanta. Se trata de un recinto cerrado con una puerta y un pequeño graderío. El último…
El río Calvo cruza la carretera PO-9402 que une A Cañiza con Arbo, entre las aldeas de A Retorta y A Portela. Justo en donde el puente salta la carretera existe una pequeña fervenza que en épocas de lluvia se convierte en un buen espectáculo. Además, el río forma diversas pozas para su disfrute en…
El Río Calvo nace muy cerca de A Franqueira. La construcción del túnel do Folgoso y la autovía en la década de los 90 truncó el cauce original de este río que sin embargo luce esplendoroso en los kilómetros siguientes, antes de unirse al río Deva, a su vez afluente del Miño. Estos ríos forman…
Desde la playa fluvial de Sela en Arbo, parte una ruta interpretativa que discurre al borde del Miño y que nos acercará al mundo del milenario arte de la pesca de la lamprea, especie otrora muy habitual en Galicia. La lamprea, “Petromyzon marinus Linnaeus 1758” es una especie habitual en los grandes ríos de Galicia,…
Sobre el Río Deva y junto al puente de San Xoán de Mourentán existe una magnífica área recreativa y una gran playa fluvial formada por una presa para mantener las aguas en época de pocas lluvias. Alrededor de la playa un buen número de mesas nos permitirán disfrutar de una jornada agradable, ya sea en…
Información sobre la playa fluvial y la fuente de Sela, en Arbo, Pontevedra
Información sobre la Plaza, peto y ermita de Santa Isabel, en Arbo, Pontevedra
Información sobre el Puente de San Xoán de Mourentán, sobre el Deva, en Arbo, Pontevedra
Recibirás un correo para confirmar la suscripción