En Covelo se conservan varias edificaciones destinadas a la elaboración de velas y exvotos de cera. Fue aquí un oficio artesanal de gran importancia comarcal en donde los «cereiros» o «borreiros» elaboraban estos productos de cera amarilla o blanca.
Ejemplos de estas edificaciones se pueden ver en A Lamosa y en Paraños. En esta última parroquia podremos recrearnos con la visita a uno de estos lugares de elaboración de cera. Allí tenemos una pequeña edificación centenaria rehabilitada y convertida en museo en donde podremos ver el lagar de cera, todas la «pías» (pilas de piedra) y la maquinaria necesaria para dicha transformación de esta materia proveniente de las abejas. Todo ello está acompañado de la información necesaria para entender el proceso.
El Lagar do Tío Bernardo estaba formado por una gran viga de madera de unos 7 metros en la que se enroscaba un «fuso» junto con un peso de 1200 kg para llevar a cabo el prensado. En el otro extremo estaba el taco de prensar con una cavidad en donde se introducía el «chapuzo». En el taco se vertía la cera fundida con agua que se colaba por los agujeros hasta tres «pías» que se situaban abajo. Cerca del taco está la «caldeira» que servía para fundir la cera con el agua mezclada en una olla de cobre. En la pared se encuentran tres pilas que servían para enfriar la cera y formar grandes bloques solidificados.
La jornada del «lagarero» comenzaba muy temprano, una vez reunida la materia prima necesaria (favo) para la elaboración. El panal en gallego recibe el nombre de «favo», topónimo que da nombre a esta construcción. Una vez limpio los cacharros y hervida la cera, comenzaba el prensado que vertía el contenido en las tres pías, en una de ellas la cera y en las otras dos se depositaba el agua.,
El Favum o Lagar da Cera se encuentra dentro de la ruta del Río Xabriña, hermoso río lleno de lugares maravillosos.
Teléfono contacto Lagar da Cera de Paraños:
664 244722
Más fotos
Más info: Montes Paraños