En Galicia existen repartidos por toda su geografía una gran cantidad de topónimos «castelo» que por lo general indican la presencia de restos arqueológicos como pueden ser castros, atalayas, castillos y torres, restos de fortalezas o incluso pazos. Unos aún sobreviven y muchos otros tan solo nos queda el recuerdo de su topónimo y poco más.
Aquí, en la parroquia de Nogueira, en Ponteareas, existen un par de topónimos que identifican la presencia de algún tipo de resto. Uno es los Montes da Torre con una elevación que se denomina A Torre. De este sabemos seguro que existió una fortaleza medieval que vigilaba el valle del Tea y el antiguo camino real que unía Tui con Ponteareas.
Sin embargo hay otro topónimo más al norte al que llaman «O Castelo» y de este sí que no tenemos ninguna constancia de restos como pudieran ser castros o similares. Lo que sí sabemos es que en el lugar que los vecinos llaman «A Capilla», aunque debería ser «A Capela», existe una pequeña ermita con su correspondiente pazo del siglo XVII.
Siempre que localizamos sobre el mapa estos topónimos solemos ir a dar una vuelta para ver lo que nos encontramos. Por los mapas no sabemos cual es el lugar exacto de este topónimo, pues bien podría ser un conjunto de casas cercano, una aldea abandonada, de la que luego os hablaremos, o quizás una elevación muy curiosa que se levanta a unos metros.
Para empezar, un poco más arriba del pazo, comienza un camino que se nos presenta con un sencillo cruceiro, señal de que algo nos advierte. Adentrándonos por este camino tenemos una bifurcación, a la derecha llegaremos a un conjunto de casas abandonadas y a la izquierda subiremos hasta el monte que bien podría ser «O Castelo». La aldea está siendo tragada por la vegetación y sus casas poco a poco se desmoronan. A la vista están los restos de varias casas centenarias y una de ellas que parece que estuvo habitada hasta posiblemente finales de los 70 o principios de los 80.
Volviendo al camino de antes pero hacia el monte, nos adentraremos por un profundo camino que nos conducirá hasta las proximidades del alto de 174 metros. Su ascenso presenta dificultades en parte de su perímetro debido a las buenas defensas naturales por lo que lo haremos por la parte menos escarpada del oeste, cerca de donde sube la línea de alta tensión y que atraviesa la montaña. Subiendo por este lugar veremos grandes rocas en una situación muy curiosa, como si de un antiguo refugio se tratara. Arriba veremos numerosas rocas con marcas, aunque todo se mezcla con la posible antigua actividad cantera de la zona.
Desde arriba, aunque parte de la visibilidad se tapa por eucaliptos, podremos ver el alto de A Torre antes nombrada, así como en línea recta la Capela do Castelo de Salvaterra de Miño hacia al sur y hacia el norte el gigantesco penedo de San Cibrán entre Salceda de Caselas y Ponteareas, todos formando una línea recta.
A menos de 1 km al SO y siguiendo el camino que sale desde lo alto de esta montaña llegaremos a un emplazamiento castrexo que sí está catalogado, el Castro de Abeiró, que hace de división entre Salceda de Caselas, Ponteareas y Salvaterra de Miño.
A falta de pruebas y de referencias escritas dejamos para los que saben si aquí pudo haber existido algo o quizás tan solo sea fruto de nuestra imaginación y del topónimo. Ya sabéis, si tenéis alguna referencia sobre el lugar estaríamos agradecidos de saber algo más.
En el núcleo de Nogueira tenemos un fantástico cruceiro que no debemos dejar de visitar.
Engaiolada con esta propostas de Salvaterra, Pontareas e Salceda de Caselas. Preto de Vigo e Redondela. Que os que chupamos piso, tanto verde abraia (parece a selva)
Esa non é localización do castelo de Entenza?
Boas Antonio. Entenza está o sur da vila de Salceda de Caselas. Isto queda ao noreste, tirando ao Val do Tea. Eso sí, o camiño que viña dende Tui pasaba por Entenza e moi preto de aquí.