Fervenza do Cachón
Informacioón sobre las fervenzas do Cachó́n, en el rí́o dos Vaos
Todas las fervenzas (cascadas), lagos y embalses localizados por el momento en Galicia Máxica.
Padrenda es un municipio ourensano que linda con Portugal hacia el sur y hacia el norte es separado por el valle del Miño de la provincia de Pontevedra. Sus fronteras pertenecen a la comarca de Terras de Celanova. Gran parte del municipio está representado por extensas y altas montañas en donde confluyen grandes sierras, como …
La Cascada del Barbantiño es conocida a veces como Fervenza do Cachón y otras veces es mal denominada como de Viñao ya que esta población queda en Punxín, un tanto alejada de ella. La palabra «cachón» es utilizada en Galicia para señalar algo que produce burbujas o espuma, con lo que nos topamos con este …
Por el concello de Melón discurre un río que desde su nacimiento hasta su desembocadura está lleno de lugares hermosos y maravillosos. Fervenzas, cascadas, pozas, valles, caldas, todo ello hasta su mezcla con el gran río, el Miño, en Prexigueiro. Nace en la Serra de Faro de Avión, próximo al punto más alto de la …
En el corazón del parque natural de Baixa Limia, en la Serra do Xurés, nombrado reserva de la biosfera, se encuentra un precioso e impresionante salto de agua formado por un regato ocasional que cuando junta sus aguas en temporada lluviosa forma este formidable paraje. Este es conocido por el nombre de A Corga da …
En A Serra da Queixa un pequeño río conocido como Dorelle o Rego de Casteligo se precipita en forma de saltos de algua en los que uno de ellos supera los 10 metros de altura. Este pequeño regato alcanza su máximo esplendor en la primavera, con el deshielo, ya que la mayor parte de su …
Información sobre la Fervenza del Pozo do Gordo, en Cartelle, entre el Gato y el Arnoia
En los Montes dos Cabaleiros, muy próximo a la Serra do Xistral, nace el Rego do Val dos Infernos o Valdeinferno. Nace a casi 700 de altitud y desciende cara el este, hacia el río Ouro, en donde cuenta la leyenda que existió una gran laguna que ocupaba buena parte de las zonas bajas de …
(Área recreativa do Coto) (Fotos de Toni Corrales) El río Tronceda, que nace en A Serra do Xistral, se junta con el Rego Gontán a los pies de un antiguo asentamiento castrexo. Ambos se unen para convertirse en el aflluente que más aportación de agua entrega al Masma. Su orografía ha permitido que el Tronceda …
Galicia es tierra de mil ríos, ríos que son la sangre y las venas de nuestra tierra y que durante siglos han dado forma a nuestra geografía. Parte de la cultura gallega surge de la unión entre el pueblo y el aprovechamiento de ese agua para poder realizar las más diversas labores. El agua, la …
Información sobre la fervenza do Garabullo, Graullo, Penedo do Castelo, en el río Fondós, en Carballedo
Para llegar hasta la cascada o Fervenza do Ermo es preciso descender un poco más de 1 km sobre una pista de tierra desde la carretera asfaltada. Esta pista está rodeada de un bosque de los que desgraciadamente abundan hoy en Galicia, formado por pinos y eucaliptos. Una vez cruzamos el Rego de San Estevo, …
En el corazón del Courel, entre los pueblos de Vieiros y Ferramulín discurre el río Selmo. En este lugar, el hermoso río tiene que salvar un desnivel de 1000 metros en tan sólo 1 km. Debido a su abrupta caída el río forma una serie de hermosos saltos de agua. El más famoso es el …
El río Pontecela nace en los Montes do Pouso, en la parroquia de Vigo de Bembrive. Poco después pasa por el parque forestal, por los Muíños do Pouso y junto al antiguo Castro de Xestoso. Después de atravesar varios molinos derruidos, el río forma varios saltos de agua en el lugar conocido como Fervenza do …
Información sobre ela Fervenza do Galiñeiro, sobre el Regueiro do Amial, en Vigo, Pontevedra
Información sobre las fervenzas de Raxoi o Pedrafita, en Valga, Pontevedra
El río Alvedosa es el responsable de la formación de la pequeña Ría de Redondela que desemboca frente a las Illas Alvedosas, en la Ensenada de San Simón. Antes de llegar a la villa de Redondela el río discurre por un estrecho valle de fuerte inclinación, desciendo 100 metros en un trayecto de tan solo …
Hasta no hace mucho tiempo el concello de Redondela mantenía en el olvido uno de los rincones más bonitos de todo el municipio. En el año 2014 el lugar fue puesto en valor, señalizado y acondicionado con una senda para poder observar este fantástico lugar. Se trata de la hermosa Fervenza da Feixa, en Santo Paio de Abaixo, en la parroquia …
El Río Couso nace cerca del alto de San Cibrán, a más de 400 m. Su tramo alto se caracteriza por sus fuertes pendientes, que dan forma a varios saltos de agua. Discurre por la aldea de Couso y dio fuerza a los molinos del mismo nombre y más abajo a los de A Laxe. …
Esta hermosa cascada de Ponte Caldelas recibe su nombre de la cercana población de A Roca, que se encuentra prácticamente sobre la fervenza. El Río Verdugo, que nace en A Serra do Suído, pasa por la cercana villa de Ponte Caldelas y inmediatamente después se encaja aquí en una estrecha garganta de más de 3 …
De las laderas del Monte Domaio, que se eleva 624 sobre el mar, emerge el pequeño Río Miñouba, que se precipita hacia Estrecho de Rande en un descenso vertiginoso, pues su pequeño recorrido desciende casi 500 m en tan sólo 3 km. Pasa por el medio de un campo de golf y posteriormente alcanza su …
Información sobre La Fervenza de Coto Grande, en Fornelos de Montes, sobre el río Valdohome
El río Calvo cruza la carretera PO-9402 que une A Cañiza con Arbo, entre las aldeas de A Retorta y A Portela. Justo en donde el puente salta la carretera existe una pequeña fervenza que en épocas de lluvia se convierte en un buen espectáculo. Además, el río forma diversas pozas para su disfrute en …
Hay lugares en Galicia que todos debiéramos conocer. Este es uno de ellos. Combina la naturaleza y la arquitectura popular y lo convierte en arte. Agua, vegetación y piedra se unen para formar un conjunto excepcional creado por la naturaleza y el hombre. En Barro, por la carretera N-550 que une Caldas con Pontevedra, en …