El embalse del Alto-Lindoso se situa entre las freguesías de Lindoso y Soajo (Ponte da Barca-Arcos de Valdevez) y se localiza dentro del parque nacional de Peneda-Gerês. Fue projectada en 1983 y se concluyó en 1992, siendo inaugurado un año después. Se trata del mayor productor hidroeléctrico de Portugal con una potencia instalada de 630 MW y 948 GWh anuales y es de las estructuras más altas de este país (110 m). Recibe las aguas de varios ríos de la cuenca del Limia y aquí junto a la presa se unen el Limia y el Laboreiro.
Para su construcción se necesitaron 630.000 m3 de hormigón y su coste ascendió a 74 millones de contos (369 millones de euros). Llama la atención que su punto más bajo en donde están las turbinas está al nivel del mar por lo que fue necesario instalar el elevador más alto de Europa (350m).
La construcción del embalse de Lindoso propició el anegamiento de una gran cuenca localizada en el Parque Natural do Xurés en su mayor parte en Galicia y fueron muchos los valles y poblaciones que se perdieron para siempre. Un ejemplo de ello es Aceredo que en épocas de continua sequía asoma entre las aguas.
Vaya con un comentario en El País que ya sabemos de que pié cojea. Se concibió por un acuerdo entre Franco y Oliveira Salazar, ! que malos… anegando pueblos…malos!! pero luego fué ejecutado en tiempos de Felipe González. Igual es que no era tan malo, la pena es la sequía que hay ahora que está al 20% de su capacidad