Batáns y Molinos do Mosquetín
Información sobre Batáns de Mosquetín, en Vimianzo
El río Xallas ha sido durante años objeto de explotación hidroeléctrica por parte de FerroAtlántica. Son numerosas las presas y los azud creados para la retención de las aguas y así poder canalizarlas a través de grandes canales y túneles que perforan las montañas de Ézaro para la producción de energía. Pequeños embalses como el …
El río Xallas desemboca entre Dumbría y Carnota y no lo podía hacer de forma más espectacular. Este se precipita en O Ézaro entra las rocas directamente al mar en forma de cascada protagonizando uno de los rincones más hermosos de la costa de Galicia y por ello único en la península. Se conoce como …
Dumbría era y es paso del Camino de Santiago hacia el punto final de este, Fisterra, el fin del mundo. Aquí tienes que decidir si seguir al fin del mundo (Fisterra) o acercarte hasta el Santuario da Virxe da Barca, en Muxía. En la población de Hospital, que como su nombre indica, en sus días …
Muy cerca del Embalse da Fervenza se localiza la parroquia de San Martiño de Olveira. En ella se conserva la iglesia de origen románico de San Martiño construida a finales del siglo XII. Posteriormente sufrió modificaciones en los siglos XVII y XVIII en donde adquirió su forma actual barroca. Del románico conserva su planta de …
Información sobre las piedra del equilibrio llamada Pena do Brazal o Pedra Cabalgada
Entre el embalse de Santa Uxía y la Fervenza do Ézaro se encuentran las ruinas de los que fue la antigua central hidroeléctrica del Ézaro. En este lugar el río Xallas se adentra en un estrecho valle antes de precipitarse al mar en forma de cascada. El edificio fue abandonado y hoy en día se …