Minas de Medáns

Minas romanas de oro de Medáns (As Neves)

Los romanos conocían y aprovecharon al máximo los recursos mineros de toda Galllaecia y por eso nuestra tierra se convirtió en uno de los grandes proveedores de minerales de todo el Imperio. El valle del Sil y del Miño fueron dos de los lugares en donde estos localizaron grandes cantidades de minerales valiosos, tanto oro como estaño.

Minas romanas de Medáns

En el Baixo Miño aún nos quedan pruebas de esa intensa actividad minera y desde la desembocadura hasta Crecente podremos ver los restos de varias de ellas. La orilla de Portugal tampoco se libró de los depredadores romanos y también existen varios ejemplos mineros. Una de las explotaciones es la que nos ocupa en este post, la mina de oro romana de Medáns, entre las parroquias de Vide y Setados y en el concello de As Neves, junto al río Miño.

Boca de la gran zanja.

Sin embargo, no esperéis encontraros aquí una explotación como las Médulas, ya que no veréis más que restos de una pequeña explotación formada por surcos y zanjas artificiales, depósitos y canales de drenaje Hay que ser muy entendido para ver algo más que nuestros profanos ojos pudieran captar.

Mapa de sombreado

Lo que más sobresale es la gran zanja que recorre el lugar de NE-SO y que tiene una longitud de unos 400 metros y una profundidad que ronda los 15 metros. En la parte norte veremos una laguna natural en épocas de lluvia que aprovechó la depresión formada por los romanos.

Vuelo americano 1957

Bien es sabido que los romanos empleaban el agua como recurso para la excavación y perforación de las montañas y aquí no fue menos. Por medio de unos pequeños regatos acumulaban el agua y perforaban las lomas de sedimentos a través de redes de túneles que se inundaban.

Además de la explotación minera en las proximidades se encuentra el castro de Requeixo, un castro minero relacionado con estas minas de oro o las pesqueiras de Prado.

Castro de Requeixo
El castro minero de Requeixo estaría a la izquierda de la imagen

También tenemos río abajo un lugar denominado O Pozo da Barca Nova que nos avisa de un antiguo paso en barca hacia Portugal. Según cuentan en este lugar existió un puente de madera que unía los dos países y que era parte del Camiño dos Frades hacia Santiago, que desde aquí subía a la capilla de San Manuel. Otro detalle que también conocimos fue la existencia de una garita de carabineros cerca de esta paso, la cual no hemos encontrado, aunque probablemente haya desaparecido, pues existe una acumulación de sillares cubiertos por la vegetación muy cerca.

También muy cerca encontraremos el topónimo Outal de Medáns que probablemente sea una desviación de «oural» que delataría la presencia de oro en esta zona.

En las proximidades de Outal de Medáns existió hasta la primera década del siglo XXI una gran explotación arenera y gravera que deformó las inmediaciones con excavaciones y canteras.

Outal de Medáns
Río Miño en las proximidades

Existen varias minas más en este tramo de río como pueden ser las de Fillaboa en Salvaterra de Miño o As Grobias y a Mina da Lagoa en Arbo, esta última bastante conservada y que veremos en otra ocasión.

Más fotos

Mapa – Localización

1 comentario en “Minas romanas de oro de Medáns (As Neves)”

  1. Los Romanos allí donde iban se lo montaban de manera que sin detectores ni maquinas se apropiaban de casi todos los recursos pero lo bueno es que enseñaron además de llevar productos de siembra, a llevar agua donde no había más hacer caminos que prácticamente hicieron posible acortar las distancias bueno se podrían hablar horas incluso de leyes como la vivienda etc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *