Monasterio de Santa Catalina

Monasterio Santa Catalina de Montefaro

Al Monasterio de Santa catalina de Montefaro se puede acceder desde un desvío próximo al Castelo da Palma, en Mugardos. Se localiza en uno de los puntos más altos de la montaña, en el lugar más apropiado para la construcción de un edificio monacal, ya que los terrenos forman aquí grandes planicies para el cultivo y ganadería de subsistencia de los frailes.

Conocemos el momento de la fundación de este monasterio debido a un documento firmado por el arzobispo compostelano Xoán García Manrique. Este nos habla que la fundación se debe al caballero Fernán Pérez de Andrade, «O Bo», y data del 3 de agosto de 1393. En él se le concedían la Orden de San Francisco abundantes privilegios económicos y un gran territorio formado por Ares y Mugardos.

El monasterio llegó a tener 30 religiosos que se vieron reducidos a sólo 8 después de la exclaustración de 1836. Un año después, con la desamortización los franciscanos desaparecen definitivamente del convento.

Unos pocos años más tarde pasa a manos del ejército quién lo ocupará con una dotación estable. Para ello se construye una nueva edificación que hoy se encuentra en ruinas. En el año 2000, mediante un acuerdo con el concello, pasará a manos de este.

Monasterio de Santa Catalina

El monasterio tiene un origen románico pero sufrió grandes modificaciones a lo largo de la historia. La más grande fue en el siglo XVIII, dándole a la iglesia un aspecto barroco.

Lo más destacable del monasterio son sus claustros, en donde uno de ellos es renacentista. El interior alberga diferentes piezas arquitectónicas del monasterio como pueden ser sepulcros, lápidas, capiteles, estatuas.

Muy cerca podremos visitar la Batería y Mirador de la Bailadora.

Más fotos

Localización – Mapa

1 comentario en “Monasterio Santa Catalina de Montefaro”

  1. El 22/08/2020 fuimos a visitarlo en el horario q decía el cartel de la puerta pero solo pudimos entrar a una tabernucha q hay a la entrada. El resto estaba cerrado y el tabernero dijo q así estaba siempre salvo para la visita guiada de los domingos a las 12.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *