Otro de los templos de origen románico que se va hundiendo poco a poco y se pierden entre promesas y proyectos que nunca se hacen realidad. Hablamos del monasterio e iglesia de Lobás, en O Carballiño, incluido en la lista roja del patrimonio.
De no ser por su nombre, nadie diría que esta pequeña y apacible localidad de Mosteiro guardara entre sus callejuelas una joya milenaria en forma de una iglesia románica y los restos de un antiguo monasterio benedictino. Tampoco debemos dejar de nombrar otro yacimiento milenario más antiguo situado a tan solo 200 metros del monasterio de Lobás. Se trata de los restos de un castro denominado Coto do Mosteiro y que podremos ver cuando bajamos por la carretera hacia Mosteiro a mano izquierda.
Por desgracia, no veremos estas joyas en todo su esplendor, sino que tendremos que conformarnos con ver las ruinas y los muros del monasterio ahogados por la vegetación que poco a poco lo van deshaciendo. Aunque un poco mejor, a la iglesia de San Pedro de Lobás, a pesar de llevar siglos en pie, tampoco se le augura un futuro más prometedor. Ojalá nos equivoquemos.
El monasterio de Lobás fue un cenobio femenino benedictino en su origen, allá por los siglo XI y XIII. Con la reforma de la orden benedictina de 1499 dejó de ser independiente y pasó a depender de San Paio de Alteares. Las instalaciones y dependencias del monasterio son más actuales, probablemente de los siglos XVII y XVIII. El abandono ocurrió, como la mayoría de los monasterios, después de la desamortización del siglo XIX. Además dejó de ser priorato para pasar a parroquia y más tarde depender ya de Santa Ouxea de Lobás.
El edificio de la iglesia es lo más valioso, pues su origen se remonta a épocas románicas como apreciaremos en varios elementos. Fue remodelada en el siglo XVII, en época barroca, y para ello se le añadió entre otras cosas una espadaña sobre la fachada. Sobre la portada románica de la fachada principal, que también fue modificada, encontraremos una curiosa puerta que unía en la antigüedad la iglesia con el monasterio.
Se trata de una iglesia de una sola nave y ábside rectangular. Presenta contrafuertes en los muros, tres en el norte y dos en el lado sur. En la fachada norte presenta una puerta románica de transición al gótico con dos pares de columnas con capiteles decorados con motivos vegetales.
En el año 1988, 2008, 2010, 2014 y seguramente en más ocasiones se han escuchado promesas y proyectos para un mejor futuro para esta joya, pero el tiempo pasa y los siglos pesan. Pronto podría no haber mucho que recuperar y la inversión tendría que ser mayor.
Incluso los vecinos han llegado a crear la Orde dos Cabaleiros do Mosteiro para intentar llamar la atención sobre la situación del monasterio de Lobás y promover una restauración que lo mantenga a salvo unos cuantos siglos más.
Una pérdida irreparable y trágica sin duda…
Ojalá no.
Jode responderse a uno mismo, pero no parece tener muy buena solución, aunque todavía se esté a tiempo…
José Miguel ugartetxea
Que pena, antes de que fuera un claustro benedictino, se tiene información de sus reales orígenes?
Donde podría encontrar el histórico de éste patrimonio, los orígenes de mi familia están allí, y quisiera corroborar leyendas de familia
Gracias
Hola, gracias por el comentario. De momento no poseo más información. Saludos!
hola, tendrías que averiguar a que diócesis perteneció y de ahí indagar en sus archivos