Este monasterio de Ferreira de Pantón está habitado hoy día por la orden de las Bernardas Descalzas y se le conoce como Monasterio del Divino Salvador. Los orígenes de la antigua iglesia se remontan al siglo XII. Por lo tanto su estilo inicial es puramente románico. Destaca el ábside románico con hermosas ventanas, canecillos y capiteles decorados. En el interior se conserva una escultura de madera que representa a la Virgen con el Niño.
También son dignos de mención dos sepulcros góticos del siglo XV. En el monasterio aledaño destaca el claustro, también del siglo XV. La fachada de la iglesia permanece oculta, ya que no es posible acceder a su lado frontal debido a la condición de clausura de las monjas. De todas formas fue reformada en el siglo XVIII y no conserva nada del románico. La orden primitiva fue la benedictina, pasando a ser poco después cisterciense. En toda la historia del monasterio de Ferreira de Pantón fue ocupado por mujeres y fue uno de los pocos cenobios de Galicia en mantener su estado y su función después de la desamortización.
Buenas tardes;
Somos un matrimonio mayor y nos gustaría pasar una semana alojados en la hospedería del Convento Las Bernardas en Pantón-Lugo.
Nos gustaría saber como llegar desde Valdepeñas -Ciudad Real, precios en Octubre, etc.
Gracias