La parroquia de Santa María de Cuntis posee una historia muy dilatada. Ya desde los primeros tiempos se conoce el asentamiento en la zona gracias al castro de Castrolandín. Más adelante fueron sus aguas termales las que dieron fama a la comarca y que fueron utilizadas en su provecho ya por los romanos. Ante nosotros se nos muestra un templo reciente, de origen neoclásico. La iglesia de Cuntis se encuentra en el centro de la capital y se rodea por un fantástico parque. Junto a ella tenemos la casa rectoral y el conocido como «hospitalillo» que hoy alberga la biblioteca municipal.
Se sabe de la existencia de un antiguo monasterio del cual aún se puede ver algún resto incluido en la iglesia de Santa María de Cuntis. Noticias de este la encontramos ya en el año 1101 cuando el mismo abad Pedro aparece en 1101 citado en un privilegio otorgado por Obispo Xelmírez a la iglesia de San Estevo de Piadela (Betanzos). Su firma aparece de nuevo en 1116 en una sentencia de Doña Urraca en relación con un pleito con el monasterio de Carboeiro. En 1159 la iglesia de Santa María de Cuntis pasa a formar parte de los bienes de Santiago.
La obra actual es del siglo XVIII y en ella podremos ver algún detalle de la antigua edificación. Sobresale la existencia de una lápida sepulcral inserta en el muro en donde se puede leer una inscripción que marca el año 1116 (1078). En el interior destaca el Cristo y una imagen de San Sebastián, atribuidas al escultor Ferreiro.
Mi abuelo,por parte materna,al cual no conocí porque murió antes de que yo naciera ,era nacido en Cuntis . Yo aprendí a querer ese lugar desde Argentina mi país, tuve la posibilidad de conocerlo en el 2017,amo ese pueblo ,lamentablemente estuve de pasada por ese sitio y no pude quedarme más tiempo y conectarme con la gente,asignatura pendiente que algún día cumpliré.