Monasterio de San Paio de Albeos (Ruinas)
Información sobre lo queda del antiguo monasterio románico de San Paio de Albeos, en Crecente
Información sobre lo queda del antiguo monasterio románico de San Paio de Albeos, en Crecente
Información sobre los restos del monasterio benedictino de Santa María de Casteláns
Nos encontramos ante una de las imágenes marianas más populares y más antiguas de Galicia, la Virgen de A Franqueira. La antigüedad de la imagen de A Franqueira puede remontarse hasta el siglo VI, en las primeras épocas de la conversión al cristianismo de los habitantes de la región gallega. La leyenda nos recuerda mucho
En una ladera del Monte de Fragas, en el valle del Lérez, se encuentra la iglesia de origen románico de Santa Mariña de Fragas de Campo Lameiro. En ella destaca su fachada que conserva una portada románica (s.XII) en la que podremos ver en el tímpano un obispo con báculo y dos acólitos con una
En esta zona privilegiada de Cela en el concello de Bueu, se encuentra esta bella iglesia de orígenes románicos que conserva en parte rasgos de este magnífico e histórico estilo arquitectónico. Destaca su portada principal que se encuentra enmarcada por dos arquivoltas apuntadas, sustentadas por columnas acodilladas que demuestran su pasado románico aunque ya en
Cerca del monumento megalítico de As Pedras, en Mondariz Balneario, se levanta esta pequeña y sobria capilla de San Pedro de orígenes remotos. Así lo demuestra la cruz de un cruceiro que se encuentra sobre una roca por delante de la fachada. Parece una cruz románica por lo que confirmaría el pasado de esta capilla.
En la histórica villa de Baiona encontraremos varios templos de gran interés arquitectónico y uno de ellos de origen románico es la ex-colegiata de Santa María de Baiona, situada en la parte alta de la villa. Se comienza a construir en el siglo XIII (1287), el cual por orden de Diego de Muros se convierte
La iglesia de Santo André de Órrea se encuentra en el concello de Agolada y presenta grandes rasgos de su origen románico. Los primeros documentos que nos hablan de ella es un testamento de Odario en el año 747. Primitivamente fue un monasterio femenino benedictino. La iglesia actual se levantó en época románica (XII-XIII) y
La iglesia de Loimil en A Estrada mantiene aún un fuerte acento románico en sus piedras, dándonos la idea de su antigüedad, que se remonta ya al siglo XII. Del conjunto destaca su fachada en donde se abre una bella portada románica y otra en el muro norte. Además de esta portada sobresale la ventana
El río Ulla en el concello de Vedra forma frontera entre las provincias de A Coruña y Pontevedra. La parroquia de Santa María de Magadelena de Ponte Ulla alberga varios puentes de diferentes estilos. De puentes románicos, pasando por el magnífico puente de ferrocarril (Puente Gundián) de mediados del siglo pasado al moderno puente del AVE. Decir que por este concello pasaban importantes vía
El monte Breamo se levanta 305 m sobre el nivel del mar sobre una península que separa las rías de Ares y Betanzos. Su posición adelantada sobre el Golfo Ártabro le permite un dominio total sobre este, siendo un punto clave para la observación de las rías. Por eso, desde tiempos inmemoriales, esta pequeña montaña
Almanzor destruyó en el año 997 la antigua sede episcopal que se situaba al lado del río Sar. Por ello, Don Cresconio decide trasladar la sede lejos del embarcadero por donde los invasores solían desembarcar. Por eso la lleva hasta la basílica cementerial de Santa Eulalia, en Padrón, dándole el nombre de Santa María. La
La iglesia de Frixe es de origen románica del siglo XII y mantiene una sola nave y ábside cuadrangular. Destaca el arco románico de su fachada. Conserva también una ventana con dos columnas acodilladas donde podemos ver una imagen de Santa Leocadia. Se dice que esta iglesia fue construida por los mismos canteros que las
De camino al Santuario de A Virxe da Barca en Muxía, es muy recomendable visitar el monasterio e iglesia románica de San Xiao de Moraime. Pertenece al siglo XII y fue fundando por los monjes benedictinos. Se trata de un conjunto histórico muy peculiar que fue destruido en varias ocasiones por piratas y corsarios ingleses.
El río Anllóns cruza por el valle formado entre A Serra do Xalo u a Serra de Montemaior. En este espacio se localiza la parroquia de Soandres y es en Priorado en donde se levanta el monasterio de San Pedro de Soandres, conocido popularmente como «o convento». Este cenobio originalmente benedictino remonta sus orígenes al
Muy cerca de las Torres de Mens, en Malpica, se localiza la iglesia románica de Santiago de Mens. Se trata de una de las escasas construcciones heredadas del arte asturiano prerrománico de Galicia. Su estructura se baso en la capilla que se levantó en Santiago de Compostela a raíz del descubrimiento del cuerpo del Apóstol.
A la colegiata de Santa María se le conoce también como Santa María de Campo por estar situada fuera del antiguo recinto amurallado de la ciudad de A Coruña. Se construyó entre los siglos XIII y XV por uno de los gremios más poderosos de la ciudad en la época, los mareantes. Son muchos los marineros que
En el corazón del casco viejo de A Coruña se localiza un gran ejemplo del románico gallego, la iglesia de Santiago Apóstol. Comenzada a construir en el siglo XII se le fue añadiendo elementos hasta los siglos XIII y XIV. Su planta es basilical de una sola nave pero la existencia de tres ábsides hace pensar en
Esta pequeña iglesia de pasado románico se sitúa a muy pocos kilómetros de Culleredo. Se sitúa en un extremo del Puente de O Burgo, sobre la ría del mismo nombre. Al otro lado del río, en el Temple (Cambre) existe también otra iglesia románica también ligada al puente do Burgo. Sabemos de la existencia de
La historia de esta hermosa iglesia de Santa María de Cambre es de las que nos emocionan. Fue hospital de peregrinos, en su mayoría provenientes de los Paises Bajos, que llegaban por mar a la bahía de A Coruña. Muchos de ellos enfermos encontraban en Sigrás, templo románico dedicado al apóstol Santiago, cobijo y cuidados
Ante nosotros una de las joyas del gótico gallego construida en uno de los cascos históricos más emblemáticos de Galicia situado en el medio de la desembocadura de dos ríos de gran importancia comarcal, el Mendo y el Mandeo. Se trata, como no de Betanzos, una de las siete provincias gallegas del siglo XVI, junto a Tui, Santiago, Mondoñedo, Ourense, A Coruña
La iglesia de Santa Eulalia de Lubre, a veces también denominada de Santa Olaia, se encuentra en la parroquia de Ares, muy cerca de los restos de un poblado castrexo. Esta iglesia es considerada románica pero lo más probable es que la construcción actual tenga sus orígenes a finales del siglo XIV o incluso a