Iglesia de Santo Domingo

Santo Domingo de Ribadavia

Ribadavia destaca por su gran cantidad de elementos arquitectónicos de interés, tanto a nivel popular como clerical. Uno de ellos es la iglesia y convento de Santo Domingo. Este conjunto está formado por el antiguo convento de Santo Domingo y la capilla de la Virgen del Portal, la cual se encuentra a escasos metros.

Ábside

En un lugar conocido como valle del Paraíso ocupa su antiguo emplazamiento el convento. En la primera mitad del siglo XIII fue fundado por fray Pedro González y sus discípulos, sin embargo no comenzó a construirse hasta el año 1271 y acabarse definitivamente en el siglo XV. En el año 1299 comenzaron ya las funciones docentes y continuaron hasta el siglo XVI cuando se suprimieron los estudios en todos los conventos dominicos gallegos. Un siglo más tarde volvió a retomar la actividad y prosiguió hasta el siglo XIX con las cátedras de Teología Moral y Gramática. En 1433 el monasterio sufrió un importante incendio que daño parte de su estructura.

Portada

En el siglo XIX después de integrarse al convento de Santo Domingo de Tui, comenzó su decadencia. Pasó por manos privadas y públicas hasta convertirse en lo que hoy es un asilo de ancianos. Del primitivo edificio monacal casi no se conserva nada, a excepción de la iglesia, la cual es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica por el que las órdenes dominicana y franciscana predicaban sus doctrinas. Por su conservación el edificio fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1931.

La estructura se inspira en la iglesia compostelana de Santo Domingo de Benaval, al igual que esta consta de tres naves, cabecera de tres ábsides poligonales y transepto de igual anchura que las tres naves. La parte mejor conservado es el ábside. Este conserva sus contrafuertes y las ventanas ojivales características del arte gótico. En el ábside principal se encuentra un escudo labrado perteneciente a los Condes de Ribadavia, ya que al parecer costearon parte de la construcción del templo.

Interior

La fachada principal se encuentra dividida en tres tramos delimitados por los contrafuertes y que corresponden a las naves. La portada es ojival con arquivoltas, una con hojas superpuestas y otra entre baquetones. Estas son sujetas con cuatro columnas de fuste liso y capiteles también con motivos vegetales. En la clave se encuentra la figura de Santo Domingo de pie y portando un libro. Sobre la figura se sitúan tres escudos de los Sarmiento o Condes de Ribadavia, del reino de Castilla y León y de fray Alfonso de Cusanza, un obispo que aquí se retiró.

El interior sufrió reformas renacentistas y barrocas pero conservó su grandeza y luminosidad. La cubierta tuvo que ser reconstruida en 1778 debido al famoso terremoto de Lisboa que a tantas otras iglesias gallegas afectó. En los capiteles podemos ver una escultura relacionada con la Claustra Nova de la catedral de Ourense, donde se representan escenas tanto profanas como religiosas. El templo guarda en su interior sarcófagos medievales con estatuas yacentes como el de un caballero del linaje de los Maldonado y dos renacentistas de Pedro Vázquez de Paga y su esposa doña Sancha.

Convento

Casi pegada a este convento se encuentra la iglesia de La Virgen del Portal. Y a unos metros tenemos el castillo de los Sarmientos.

Más fotos

Localización – Mapa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *