El conjunto monumental de Santa Clara de Allariz incluye el monasterio y las dependencias adyacentes y se ubica en la gran plaza del Campo da Barreira. El edificio principal y la iglesia se empezaron a construir en el siglo XIII tal como nos avisa una inscripción de la fachada.
Su fundador (1282) fue Dª Violante, viuda de Alfonso X y obtuvo el privilegio de coto en 1286 por parte de Sancho IV, hijo de Violante, y las primeras en habitarlo fueron las monjas del monasterio de Santa Clara de Zamora.
Existieron varias edificaciones anteriores y fue en el siglo XVIII después de un gran incendio cuando se construyen las actuales edificaciones, así como la iglesia (1759-1761) y se añade el gran claustro, uno de los mayores del país, que cuenta con 3.364 m2 y 72 arcos colocados entre anchos entrepaños. También veremos varias portadas intermedias, escudos reales con inscripciones y una iglesia tipo toscana construida en 1766, con una gran torre y vistosos altares. El retablo mayor lo realiza en 1788 José Torres Sarmiento y Malvar y Juan de Araujo. El conjunto cuenta con una fuente cuya traza se relaciona con Juan de Villanueva (1739-1811) y su ejecución con Manuel Touriño Gosende.
En el XIX y tras la invasión francesa y la desamortización el monasterio quedaría por una época abandonado hasta que a mediados de siglo volvió a ser ocupado y recuperará su crecimiento.
Su interior guarda verdaderos tesoros artísticos como la Virgen Agrigadeira, realizada en marfil, o la Cruz de cristal de roca, ambas obras del siglo XIII.
En el Campo da Barreira también veremos la iglesia barroca de San Benito, patrono de la villa, y que fue construida en 1770. Veremos también dos cruceiros que fueron traídos desde las iglesias de San Pedro y San Esteban en 1827.
Moitas grazas, magnífica información.
Estaria ben saber que monasterios estan ocupados inda hoxe con vida relixiosa, incluso cantas persoas forman a comunidade, e cales teñen hospederia