Monteferro

Ruinas del Cuartel Militar de Monteferro – Baterías J3

A finales de los años 30 del siglo XX se instaló en la ladera noroeste de Monteferro, en Nigrán, una batería militar con varios edificios apostados a lo largo de la falda del monte. Recibía el nombre de Batería J3 Monteferro y recibió cañones de diferentes puntos de Galicia.

Su objetivo era la defensa de la costa por el posible peligro de invasiones por parte de países extranjeros después de la 2ª Guerra Mundial. Se trataba de seis construcciones dispuestas en forma lineal en el camino que recorre y bordea el monte.

batería Monteferro

Cuatro de los edificios están construidos con materiales de baja calidad, lo que hace que hoy el estado ruinoso sea muy elevado. También existe un bunker y polvorín donde se guardaba la munición. Al principio y al final del recinto se levantan dos garitas de vigilancia.

Edificio de telemetría

La batería consta de tres cañones Munaiz-Argüelles 150/45 de tiro rápido, hechos en acero y de 15 cm de apertura. Se trata de cañones de principios de siglo, cuando fueron declarados reglamentarios en 1903. Tienen un peso de 6300 kg y tenían un alcance de más de trece kilómetros.

La batería J3 de Monteferro pertenecía a un sistema defensiva costero de la Rías Baixas unido a las baterías de costa de Cabo Udra (J2), O Grove (J1) y Cabo Silleiro (J4). Además existía un destacamento en Punta Faxilda y unos proyectores de luz en Cabo Home.

En los años 60 fueron dados de baja. En la cima de Monteferro, junto al monumento de la Marina Universal, se localizan los restos de una construcción para antena en donde existían hace poco los anclajes para una posible pieza de artillería.

En los años 70 el abandono paulatino de las instalaciones propició el deterioro progresivo de las edificaciones. En el siglo XXI se está intentando crear en las antiguas instalaciones un centro de interpretación de Monteferro.

Más fotos

Mapa – Localización

3 comentarios en “Ruinas del Cuartel Militar de Monteferro – Baterías J3”

  1. Es necesario restaurar y conservarlo pues es historia incluso seguro que vive alguien que hizo la mili alli y le daria mucha pena verlo como está.

  2. Citas los destacamentos de punta Faxilda ,cabo Udra y los proyectores de Cabo home. Y te has olvidado del Destacamento de la Punta en la Guía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *