IMG_4093

Casas da Fraga

En los límites de la pedanía de Bembrive, lindando ya con la parroquia de Beade, se mantienen en pie los restos de un poblado de orígenes inciertos llamado vulgarmente Casas da Fraga. Se encuentran cerca del nacimiento del Río Eifonso, el cual tiene un hermoso sendero con fervenza incluída. Las casas se encuentran al borde de un cruce de caminos, como si dependieran del tránsito de estos. Podemos observar varias casas ruinosas escondidas entre la vegetación con muros de mampostería irregular con tejado, aunque ninguna lo conserva, a dos aguas. Se pueden apreciar los restos de las dinteles que formaban las puertas y ventanas y también las lareiras, algunas de ellas excavadas en roca pura.

Casas da Fraga

Un rústico manantial emana en la misma salida del pueblo y lo que podría ser los restos de un viejo molino se confunden con la maleza y la hojarasca del bosque caducifolio bajo el que se cobija. Las ruinas se esconden en un lugar conocido como A Fraga, entre un espeso bosque de carballos y castaños. Río Eifonso abajo, bajo el acueducto de la autopista Vigo – Baiona, también se conservan los restos de un viejo aserradero hidráulico que aprovechaba el agua del Eifonso como energía.

En cuanto la datación del poblado, se hace difícil precisarla, pues carecemos de estudios y de documentos escritos. Solo existe alguna referencia a la aldea de A Fraga en algún manuscrito del archivo de Tui. Por la tipología de las casas y su conservación, se podría datar, para nosotros, alrededor de los siglos XVI- XVII. La primera noticia del Poboado da Fraga, data de 1528, cuando el obispado de Tui le afora el casal de la fraga de San Cibrán, con sus ‘2 casas de morada’ al vecino Gregorio Vázquez Escudero, que queda obligado a vivir allí y labrar las heredades ‘que son para dar pan’. Además, obliga a que ‘el dicho Gregorio y labradores que allí estuvieren e moraren residiendo en dicho sean vasallos y obedientes de su santidad el obispo’.

No sabemos por que fue abandonado, pero lo más probable es que sus habitantes se mudaran a vivir a otras zonas más bajas, a Mosteiro o Beade, donde abundaban los pastos y las zonas agrícolas, además de encontrarse más cerca de las vías de comunicación.

Es posible que el pueblo se ubicara en alguna ruta de paso. Podría ser un atajo para las gentes que venían del norte de la comarca de Vigo e iban en dirección al Val Miñor. También es probable que fuera una ruta que se dirigiera hacia Mos o Porriño para las gentes que transportaban pescado hacia el interior, que provinieran de la zona de Nigrán y alrededores.

Los alrededores del poblado de las Casas da Fraga muestran restos de ocupación y de agricultura. Así podemos apreciar el terreno formado artificialmente en terrazas para así poder cultivar con más facilidad los cereales o el maíz. Hay quién habla de que pudiera ser el primer núcleo de la actual parroquia de Bembrive, pero teniendo una iglesia románica de casi mil años es difícil que Bembrive no creciera alrededor de este centro de culto. Por eso es posible que los habitantes de A Fraga se mudaran aquí para aprovechar las ventajas de una vía transitada. Sin embargo no se aprecian calzadas de piedra y los tramos empedrados son escasos.

Para localizar el enclave de las Casas da Fraga, lo mejor es hacer la ruta del Río Eifonso andando desde Mourelle, en la Carretera de Bembrive. Después de pasar por la hermosa fervenza de Bouzafría y la popular capilla de San Cibrán, llegaremos hasta pasar por debajo del viaducto por donde discurre la autopista Vigo-Baiona. Tan solo un poco más arriba nos cortará la senda una pista forestal, que es donde se acaba el sendero del Eifonso. Después de cruzarla debemos buscar un camino que parte un poco más a la izquierda desde donde nos dejó el sendero y así llegaremos directamente al poblado de A Fraga.

Más fotos

Localización – Mapa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *