Fervenza de Rus
Información sobre la fervenza de Rus o Férveda de Ramil, en Carballo
La historia de esta hermosa iglesia de Santa María de Cambre es de las que nos emocionan. Fue hospital de peregrinos, en su mayoría provenientes de los Paises Bajos, que llegaban por mar a la bahía de A Coruña. Muchos de ellos enfermos encontraban en Sigrás, templo románico dedicado al apóstol Santiago, cobijo y cuidados
Escondido en el corazón de las maravillosas y espectaculares Fragas do Eume se encuentra este antiguo y mágico cenobio. Mágico por su situación, envuelto por la espesura de un verdadero bosque autóctono, mágico por su historia, ya que sus piedras nos cuentan más de 10 siglos de legendarias y épicas aventuras. Es sabido que los
En las Fragas do Eume y junto al monasterio de Caaveiro discurre el río Sesil que entrega las aguas en este lugar al río Eume. Junto al puente que cruza el río se localizan las ruinas de un gran molino de dos «moas» que era utilizado hace varios siglos para la molienda del grano de
En A Capela, el río Sesín, también conocido como Mazoca, se adentra en las Fragas do Eume en su camino hacia Caaveiro. Antes de llegar al monasterio, a menos de dos kilómetros, encontraremos en Gunxel un conjunto de molinos reconstruidos que forman un buen complejo etnográfico denominado Parque Etnográfico del Río Sesín. (Fotos de Toni Corrales) El Parque Etnográfico
Podemos pensar que el nombre del Cabo Vilán, que visto desde el norte parece un monstruo marino, viene de lo malas y peligrosas que pueden llegar a ser sus aguas para los navegantes que surcan por sus proximidades, pero el nombre podría provenir de un ave que antaño era muy común que sobrevolara estas costas.
Esta fortaleza o castillo de Camariñas fue construida a mediados del siglo XVIII, concretamente en el año 1740, junto con otros baluartes dispuestos en línea de costa para poder proteger la costa de los ataques de piratas y corsarios. Se le conoce como castillo del Soberano o Batería del Soberano en honor al rey que
Información sobre la capilla da Virxe do Monte en Camariñas
Capilla de A Virxe do Monte o Ermita de la Virgen del Monte Leer más »
Se levantó esta iglesia de San Fins de Brión en el siglo XVIII, concretamente en el año 1731, aunque no se finalizó hasta casi un siglo después. Es de estilo barroco y de planta de cruz latina de una sóla nave. En su sobria fachada destaca la imagen de San Fins (Felix) y se corona
Nos encontramos ante uno de los castros más representativos de Galicia, debido a que su imagen ha sido muy utilizada en los libros de texto como ejemplo de poblado de la cultura establecida en Galicia en los siglos anteriores a Cristo, la castrexa. Es conocido como A Cidá (la ciudad), topónimo muy empleado en Galicia
El Pico Sacro se localiza en las inmediaciones de la Vía de la Plata. Este fue siempre un camino habitual para muchos peregrinos y muchos comerciantes que viajaban desde tierras interiores hasta la capital Santiago e incluso hasta la costa. Por ello sus 532 metros y sus posición estratégica solitaria fueron motivos para la ocupación
El legendario Pico Sacro llama la atención de todo aquel que ponga la mirada en su silueta. Así ha sido a lo largo de la historia para todos los habitantes y caminantes que recorrían la comarca y que divisaban O Pico desde una distancia de 30 km a la redonda. El motivo de ser una cima aislada hacía que
Ponte Ledesma es un gran puente de piedra secular que cruza el río Ulla uniendo los concellos de Boqueixón y Vila de Cruces. Forma parte de un antiguo camino que unía el interior con la ciudad de Santiago de Compostela. Son algunos los estudiosos que afirman que por Ledesma pudo discurrir la famosa vía romana
En el año 2011 se inauguró una ruta de senderismo que discurre por el curso del Río Pontillón y que recorre varias fervenzas y molinos reconstruidos, además de deleitarnos con un bonito bosque de ribera entre las parroquias de Boqueixón de Codeso y Donas. Aunque más resbaladiza, lo mejor es realizar esta ruta en época
En el año 911, el obispo Sisnando mandó construir un monasterio benedictino en lo alto del Pico Sacro que se conocería como de San Sebastián. Es posible que se levantara sobre restos de antiguos emplazamientos defensivos abandonados y que para ello se aprovechara la piedra. Sin embargo las condiciones de habitabilidad que ofrecía el monte
En Brión, en lo alto de una loma, desde donde se domina el Valle de la Mahía y parte del de Barcala, se encuentran los restos de una histórica fortaleza de origen medieval, el castillo de las Torres de Altamira. Por su estratégica situación, no es de extrañar que este alto denominado de A Torre,
Informació́n sobre el arco del puente de Francos o dos Mouros
Puente – Ponte de Paradela, de Os Mouros o de Francos Leer más »
En la carretera de Noia a Boiro (AC-3101) se localiza la población de Moimenta. Aquí se sigue una desviación que si la seguimos hasta arriba nos llevaría hasta las instalaciones militares del Escuadrón de Vigilancia Aérea nº10 (EVA 10) o Acuartelamiento Aéreo Barbanza. Una desviación a unos 600 m se dirige al lugar de Cadarnoxo.
Información sobre la capilla de San Paio de Codeso, en Boqueixón, A Coruña
Información sobre las cuevas naturales de cuarzo del Pico Sacro, en Boqueixón, A Coruña
Ante nosotros una de las joyas del gótico gallego construida en uno de los cascos históricos más emblemáticos de Galicia situado en el medio de la desembocadura de dos ríos de gran importancia comarcal, el Mendo y el Mandeo. Se trata, como no de Betanzos, una de las siete provincias gallegas del siglo XVI, junto a Tui, Santiago, Mondoñedo, Ourense, A Coruña
Información sobre el parque de los hermanos García, los jardines del Pensamiento, en Betanzos, A Coruña
La iglesia de San Pedro de Bealo de Boiro se remonta al s. XIII, por tanto sus orígenes son de estilo románico en transición ta con el gótico. Posteriormente fue rematada en estilo barroco en el siglo XVIII. El pórtico contiene un dintel renacentista con un arco ojival en el cual se encuentra la imagen