Fueron los hermanos García Naveira dos de los más ilustres personajes de Betanzos de los últimos tiempos. Juan y Jesús nacieron en la villa en 1849 y 1853. Muy pronto, en 1870, siendo labradores, emigraron a Argentina. Por su trabajo y su tesón pronto consiguieron hacerse un hueco en empresas y negocios del país argentino, lo que les llevó a crear su propia empresa en 1886 y a conseguir una gran fortuna. Estos indianos retornados dedicaron parte de la fortuna creada en diversos proyectos en su tierra natal, Betanzos, ya que a pesar de sus viajes y negocios internacionales nunca la olvidarían. Así en Betanzos crearon escuelas gratuitas, una residencia para la tercera edad (Asilo García Hermanos y Escuelas García Hermanos), un sanatorio para niñas con problemas físicos, la Casa Sindical, un Lavadero Público y el Parque de Diversiones conocidos como los Jardines del Pasatiempo o Parque do Pasatempo.
Parque e Xardín do Pasatempo – Jardín del Pasatiempo
Este último gran proyecto es el que nos ocupa. La idea es concebida en este caso tan solo por Don Juan y fue él quién dirigió personalmente todos los trabajos realizados en los más de 90.000 m2 del que constaba el recinto originalmente. En él procuró plasmar muchas de las visiones de sus viajes a lo largo del planeta para mostrarle a todos aquellos que lo desearan. Se podría hablar del primer parque temático y enciclopédico de la península que incluso llegó a salir en las guías de viajes de Europa y se hizo de paso obligatorio a todos los peregrinos del camino inglés. Se comenzó a construir en 1893 y no fue hasta 1914 cuando se acabó, año en que la Primera Guerra Mundial truncaría muchas otras obras en Galicia.
El jardín nos recuerda el estilo de los jardines románticos ingleses de estilo barroco ecléctico e integraba en su conjunto, arquitectura, escultura, cerámica y jardinería. Para su construcción se emplearon materiales como mármol, granito, cemento, conchas, guijarros, botellas y mucha vegetación exótica.
El recinto se dividía en dos partes bien diferenciadas, los Jardines y el Pasatiempo. El primero ocupaba la mayor parte (80.000 m2) y se extendía sobre la parte llana del conjunto, parte del lugar sobre el que hoy ocupa el nuevo parque. En la entrada se erigían dos leones y la Avenida de los Emperadores Romanos con el busto de todos ellos en mármol. Había también la Avenida de los Álamos en donde existían reproducciones de grandes literatos como Cervantes, Dante, Dickens o Hilton. Los bancos estaban dedicados a diferentes países y eran pintados con su bandera.
En el recinto original había también varias fuentes (Cupido, Neptuno, la Florentina, la Agricultura y la de las Cuatro Estaciones), grandes estanques que adornaban el jardín como el de los Papas en donde había hasta 100 figuras de ellos o el Japonés con grandes mosaicos y grandes obras escultóricas como la propia estatua de los hermanos García (hoy en el centro de Betanzos) o la de la Caridad Romana.
La otra parte ocupaba cerca de 8.000 m2 y se denominaba como el Pasatiempo o Parque Enciclopédico de Atracciones. Había cinco niveles que aprovechaban la ladera de la falda de la montaña. Parte de esta zona es la que hoy se conserva y se puede disfrutar. Los niveles están conectados por cuevas artificiales y pequeños accesos ajardinados que forman un conjunto inigualable.
En el primer nivel tenemos el gran Estanque del Retiro de 44 metros de longitud por 15 de ancho que creaban un estanque de 660 m2 y cinco metros de profundidad. En el centro se conserva una isla con un templete oriental bajo el que había dos mujeres con sus cántaros y una canoa con indios remando. Alrededor se decoraba con muchas conchas y moluscos y diversos alto relieves en donde se representan escenas muy dispares y palabras que el mismo Don Juan admiraba como Patria, Libertad, Fraternidad y Legalidad.
Al segundo nivel se accede por medio de unas cuevas artificiales llenas de estalactitas y lianas en donde existen diversas esculturas y relieves como dinosaurios, elefantes y otros animales. El muro de 136 metros que enmarca este nivel está decorado también con figuras y mapas de cemento como el Canal de Panamá, la Muralla China, las Pirámides de Egipto, un aeroplano el árbol genealógico del Capital, un dirigible y una locomotora. Al tercer nivel también se accede mediante grutas y antiguamente estaba profusamente ajardinado. Destaca el mirador y la estatua de un gigantesco león de cemento que domina todo el parque. Ya en el cuarto nivel había un zoo con llamas, lobos, un yak y varios animales exóticos. Un estanque con patos y cisnes y la representación de un arca completaba este nivel. El quinto nivel era también sección del zoológico.
Para la construcción del parque participaron más de 200 artistas y obreros lo que hizo mejorar sustancialmente la malograda economía local. El jefe de obras fue Don Francisco Sanmartín Murias. Lo recaudado en la entrada sería para mantener el Asilo que los hermanos García también habían construido.
Al morir Don Juan en 1933 comenzó la decadencia del parque. Pronto, la necesidad y la pobreza provocó que muchos arrancaran las tuberías de hierro y plomo de todo el conjunto dejando en estado lamentable muchas de las figuras. Después fue la carretera nueva (años 40) de circunvalación la que deshizo la muralla del Parque do Pasatempo lo que provocó cantidad de nuevos escombros. En los años 50 se planta lúpulo en la zona del Laberinto y se convierte en huerta gran parte de los jardines. En los años 70 se rellena con escombros el Estanque de los Papas desapareciendo los bustos que la flanqueaban y que hoy ocupan lugares en zonas privadas y en alguna propiedad pública.
En el año 1980 la ignorancia y el desconocimiento habrían hecho estragos en el jardín y es a partir de aquí cuando se empieza a tener en cuenta su puesta en valor futura. La organización Adelpha solicita su rescate en 1980. No fue hasta 1986 cuando el ayuntamiento compra la finca para adecuarla y abrirla de nuevo al público.
Unido al Parque do Pasatempo mediante una pasarela se encuentran los nuevos jardines en la zona donde antes ocupaba una parte de los elegantes jardines de principios de siglo XX. En ellos podemos disfrutar de parque infantil, estanque, zona ajardinada, auditorio y cuenta incluso con aseos.
Buenos dias,
El año pasado estaba cerrado al publico, ¿lo han abierto de nuevo?
Podrian decirmos mas sitios que visitar.
Muchas gracias
Esta en Betanzos pero sigue cerrado la parte antigua
¿Se puede ir en julio y agosto del 2021 a visitar el Parque de pasatiempo o permanece cerrado? Gracias
Hola, desconocemos realmente la situación actual de apertura. Hay quién cuenta que no se puede visitar pero no estamos seguros. Lo mejor es que te pusieras en contacto con el concello de Betanzos o el departamento de turismo de la localidad. Siento no poder ayudarte.
Mi bisabuelo jacinto barreiro vino de carres,oza cesuras ,como los hermanos garcia…a la argentina..que les dio todo,trabajando…gracias a dios tuve la fortuna de conocer hace un par de años…y conocer a manuela barreiro,un amor de mujer..que me trato como si nos conocieramos de toda la vida..llore todo de la emocion…
Hola Chama, pasamos ayer 25/07/2021 y sigue cerrado, y va para largo por el estado en el que se encuentra y la absoluta inactividad dentro del recinto para su arreglo. Habrá que esperar todavía bastante. Una absoluta pena… Un saludo
Perdón, 25/08/2021
Hola, me podríais decir si ya está abierto el parque del Pasatiempo de Betanzos?
Gracias
Hola, acabo de hablar con el concello para preguntar sobre el parque, me dicen que de momento sigue cerrado, y va para largo, quizas hasta el verano que viene, no tienen una fecha fija. Dicen que el año pasado hicieron visitas guiadas por la zona que esta cerrada, aun no saben si este verano tambien las haran, pero que consultemos en la pagina del concello de Betanzos las novedades del apartado de cultura que alli saldra publicado la apertura del parque y/o las visitas guiadas si llegan a hacerlas.