lubre16

Iglesia de Lubre

La iglesia de Santa Eulalia de Lubre, a veces también denominada de Santa Olaia, se encuentra en la parroquia de Ares, muy cerca de los restos de un poblado castrexo.

Iglesia de Lubre

Esta iglesia es considerada románica pero lo más probable es que la construcción actual tenga sus orígenes a finales del siglo XIV o incluso a principios del XV. Así su estilo representa una transición entre el románico y el gótico. Sin embargo sabemos que su origen es mucho más antiguo y ya es nombrada en algún documento del siglo XII. Lo que vemos hoy seguramente es una mezcla de la estructura original románica con las siguientes reformas de los siglos XV, XVII y XVIII (1753 – interviniendo en su reconstrucción Francisco de Monteagudo). Hasta el año 1720 fue parroquia propia.

Existe la creencia a veces de considerar este templo como de origen visigótico pero de este arte no podremos apreciar nada. Sabemos de su existencia por diversos documentos del siglo XII en donde es ya nombrada. Hay quién se ha atrevido a considerar un origen visigodo aunque de estos tiempos no veremos nada que sustente esta afirmación.
El templo es de una sola nave, muy amplia para una iglesia rural, y su ábside es cuadrado. Se divide en tres tramos con arcos apuntados muy rebajados. La fachada presenta trazas románicas y su portada se cubre bajo un pórtico. Sobre este se aprecia el torna lluvias y un rosetón.

El arco de la entrada es de medio punto y presenta molduras con lo que podríamos hablar de una modificación a principios del siglo XVII. A la derecha de la fachada se levanta un torreón con campanario. En el exterior también destacan los anchos contrafuertes que sujetaban el peso de la bóveda. En el interior destacamos la presencia de varias lápidas sepulcrales de familias nobles de la comarca y un altar pétreo de origen incierto.

Más fotos

Localización – Mapa

1 comentario en “Iglesia de Lubre”

  1. Hola buenas.Por este medio me dirijo a ustedes porque necesito encontrar la fe de bautismo y el matrimonio de mi bisabuela para poder empezar el proceso de LMD.

    Sus datos:
    Encarnación Martinez Vivas
    Nació de 1871 a 1875
    Hija de Juana Martinez,natural de Ares la Coruña 
    Su conyugue se llamaba José Silvar Tojeiro,natural de Grandal,la Coruña.

    Atentamente desde Cuba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *