A medio camino entre las aldeas de Bouzas y Presqueira en Baños de Molgas se levanta una suave loma de 635 metros. Sobre ella se alza una pequeña capilla dedicada a San Vitorio y a tan solo unos metros una roca sobresale del suelo y sobre ella un pedrusco aguanta un cruceiro.
El motivo de la colocación del cruceiro y la capilla no es más que un hecho sacralizador de un posible lugar de culto de orígenes milenarios ya que sobre la roca que sobresale existen varios petroglifos de forma concéntrica e incluso uno que pudiera ser serpentiforme. En la roca que se apoya se labró posteriormente al Ángel de la Agonía y en la cruz el Cristo crucificado. Podremos observar también en la roca base dos cruces que pudieran ser indicadores de término pues la división parroquial de Presqueiras tiene aquí sus límites.
El lugar despide una gran energía y es que desde aquí te creerás estar al lado de los astros y no por su altitud pero sí por su situación despejada. Podrás ver el sol caer sobre el horizonte así como verlo despertar cada mañana sobre él. Aquí, durante una puesta de sol, te darás cuenta de que el petroglifo circular que tiene dos líneas hacia abajo parece seguir al astro rey en su camino hacia el horizonte. Se cuenta que la sombra de la roca marca los solsticios en el mismo gravado rupestre. Por eso es posible que estemos ante un altar de culto a los astros, al sol, a las estrellas o a la luna.
Como decíamos a escasos metros está la sencilla capilla barroca del siglo XVIII de planta rectangular y cubrición a dos aguas a base de tejas. Sobre su fachada se levanta una pequeña espadaña con cruz y sobre la puerta adintelada podremos ver dos sillares con inscripciones. En una pequeña piedra veremos las siglas «IHS» (Iesus Hominum Salvator) con una pequeña cruz que parece ser el sello de los jesuitas aunque también fue utilizado por muchas otras instituciones religiosas católicas. Lo curioso de este símbolo es que esta orden lo suele utilizar unido a rayos solares que rodean las iniciales. Se dice que antes de adoptar la compañía de Ignacio de Loyola estas iniciales ya eran utilizas desde los primeros siglos de la historia. Hay quién cuenta que antes que cristianas estas eran paganas y que marcaban algún tipo de culto al sol y a las figuras mitológicas de Isis, Horus y Seb. Desde luego que esto no haría más que confirmar el culto al sol en este lugar aunque tan solo es una hipótesis de difícil interpretación.
Los alrededores están muy alterados pues el lugar fue utilizado como cantera para la extracción de piedra y la construcción del cercano santuario de Nosa Señora dos Miragres.
Lo que tampoco podremos imaginar desde allí es que a unos metros por abajo existe un túnel del AVE que atraviesa la loma. Debemos saber que el lugar fue usado como escombrera y posteriormente fue tapado y allanado.
Presqueira es el nombre del pueblo y no presqueiras
Gracias. Ya está arreglado.