En la parroquia de Chandebrito, en el concello de Nigrán, se haya situado a 331,7 m sobre el nivel del mar el llamado Monte do Castro o también conocido como Monte das Cruces. Un lugar repleto de una gran cantidad de vestigios históricos y etnográficos. Por encima del rústico barrio de A Igrexa, se levanta dicho promontorio.
Las cruces
Una vez ascendemos por dicho barrio llegaremos a un lugar llamado Os Cruceiros, donde fácilmente se puede ver el porqué de este nombre. Hoy en día sólo podemos ver una sola cruz de piedra donde se supone que habían cuatro más, como así lo demuestra los huecos realizados sobre las rocas que se encuentran en la zona. Cuenta la tradición, hoy desaparecida, que los vecinos de la zona ascendían en procesión hasta esta llanura sobre los meses de Marzo o Abril con el santo patrono San José para rogar y pedir remedio a las sequías.
El castro
El Monte del Castro, que se haya justo al lado, recibe esta denominación debido a que en su cumbre se encontraba un antiguo poblado castrexo. Poco se sabe de su configuración ya que hoy en día es prácticamente irreconocible. La situación era la idónea para este tipo de emplazamientos, pues se trata de un montículo casi inexpugnable debido a las dificultades físicas y además desde arriba se domina gran parte de los alrededores. Se puede apreciar restos del foso en el lugar donde ocupa un molino y diversos tramos de murallas, en su mayor parte enterrados. Aún así sabemos por las últimas excavaciones del año 2019 que se trata de uno de los castros más antiguos de Galicia pues la cerámica encontrada podría demostrar el inicio del castro cuando menos a finales de la Edad de Bronce, hacia el siglo VIII a.C.
El mirador
Pero lo que más llama la atención encima de la cumbre es la presencia de un gran palo metálico moderno de unos tres metros de alto. Parece ser que este palo, que hace que este montículo tenga una presencia característica en la zona, sería simplemente para colocar los altavoces en los días de fiestas locales. Desde lo alto apreciaremos unas vistas maravillosas del Océano con las islas, de la Estomada, así como de los alrededores del Val Miñor y de los Montes Alba y Cepudo.
Conjunto etnográfico
Ahora nos vamos a ocupar de el conjunto etnográfico que se encuentra en las inmediaciones. Un poco más arriba de Os Cruceiros veremos una pequeña presa artificial llamada Presa da Lapela. Era aquí donde gracias a este embalse, se recogían las aguas provenientes de las laderas de las montañas para llevarla hasta los molinos que hay en los alrededores. Desde aquí parte unos pequeños canales dirigidos hacia los antiguos molinos familiares. El primero de ellos es llamado Muiño das Chans. Este gracias a un pequeño acueducto elevado recibía las aguas de la presa de Lapela. Desde aquí parte el canal que pasando por Os Cruceiros se dirige a una ladera del Monte del Castro en donde se encuentra el otro molino, llamado Muíño do Regueiro. Parece que el molino está justo en la depresión donde se encontraba el antiguo foso del poblado, salvando así el desnivel y aprovechando las caídas de las aguas.
Bosque da Memoria
El concello de Nigrán y en especial esta parroquia de Chandebrito fue una de las más afectadas por la ola de incendios que asoló Galicia en octubre de 2017 y que aquí además se llevó la vida de dos vecinas.
En memoria de estas vidas perdidas y de todo el monte quemado se llevó a cabo una replantación de autóctonas junto al castro que lleva el nombre de «Bosque da Memoria». Además se han plantado en miles de metros cuadrados de los alrededores también numerosas frondosas. Un monumento conmemorativo presida la explanada que está al los pies del Monte do Castro.
Subiendo por el molino del acueducto sale una pista que nos llevará al «Banco do Encontro», un lugar de contemplación y de reflexión.