Esta pazo de A Laxe situado en Monterroso fue uno de los gérmenes de esta población. El edificio que hoy vemos se construyó en el siglo XVIII y fue una remodelación de otro anterior existente. Su remodelación se realizó con los sillares traídos del vecino Castillo de Sigral, donde también existió un castro. El original fue construido por Alonso de Gundín y su esposa, en 1520.
Como todo buen pazo gallego, el conjunto arquitectónico está formado por el palacio, un palomar, un hórreo, una fuente y una capilla dedicada a Santa Lucía que está comunicada con el pazo a través de los jardines y que conserva parte de un pórtico románico. En esta parte del edificio se encuentra el escudo del Señorío de Rosende donde está escrito el lema «Salga do Salire, Salga do Pudiere» que hace referencia a la disposición de enfrentarse al peligro allí donde pudiera existir.
En la portada que da acceso a los jardines del pazo, dentro de un gran frontón triangulars se encuentran los escudos de los Andrade, los Salgado y los Gundín.
En los alrededores del pazo, en el lugar de Feiravella, tenía lugar antiguamente la «feira» que posteriormente fue trasladada a otro lugar que fue cedido por el propio pazo.
Pazos como este en esta comarca fueron la inspiración de Emilia Pardo Bazán para su obra más famosa: «Los Pazos de Ulloa», en el que se retrata la sociedad agraria gallega en el siglo XIX.