O Olivar es una pequeña población de Toén perteneciente a la parroquia de Puga, apellido histórico ligado a esta comarca de O Ribeiro. Se localiza a una altura de 180 metros de altura y desde ella se divisan unas impresionantes vistas de los valles del Miño, su actual embalse de Castrelo de Miño y del valle del Barbantiño que ofrece sus aguas al río muy cerca de aquí.
Sin embargo este pequeño y apacible lugar alberga dos lugares arquitectónicos excepcionales situados a escasos metros el uno de otro. El primero es la Torre de Puga, construcción defensiva de posible origen medieval situada unos metros más abajo de O Olivar y que posiblemente fue la cuna del linaje «Puga». El otro se sitúa en el mismo núcleo de población y se trata del fantástico Pazo do Olivar.
El origen del pazo de Olivar se lo debemos a los Puga ya que fue este histórico linaje quién lo habitó. Es probable que su origen sea el siglo XVII cuando sus moradores dejarían la vecina Torre de Puga para establecerse en esta casa señorial. Sin embargo su estructura actual es del siglo XVIII. Se mantuvo ocupada hasta finales de la década de los 50 del siglo XX en donde el pazo presentaba aún un aspecto envidiable.
Hoy el pazo se encuentra en un estado de abandono total, con maleza que tapa sus puertas y sus escudos, con muros derrumbados y techos caídos. Su acceso es imposible ya que además de los escombros se trata de una propiedad privada que pertenece al Marqués de Sala Partinico, Antonio Pablo Thomas de Carranza y Franco.
En el interior del Pazo del Olivar sabemos de la existencia de una gran balaustrada de piedra sostenida por un pórtico creado por cinco arcos de medio punto, viviendas de caseros y sobre todo su gran y hermosa chimenea decorada haciendo de esta un elemento único en la arquitectura europea de este siglo. Una parte de esta se puede ver desde el exterior. El conjunto es rodeado de un gran y alto muro con almenas y gárgolas. En una de sus puertas destaca un escudo de los Puga con un águila con alas extendidas que representa a los Novoa y que cobija los escudos de armas de los Puga, los Villamarín y otro más que pudiera identificar a los Araujo o quizás a los Deza. Existe otro escudo más en donde se representa a los Mosquera y a los Novoa. Para conocer un poco más la historia del apellido Puga y de esta edificación relacionada con ellos podéis seguir este enlace de Jesús García.
El pazo se localiza en el corazón de O Ribeiro y por ello contaba con extensas áreas de viñedos para la elaboración de este vino que adquirió una gran importancia en el siglo XVII y XVIII ya que era destinado al consumo de las grandes ciudades nobles de Galicia e incluso llegó a ser exportado a otros países como Inglaterra. Este comercio vinícola dio un empuje económico a la zona que fue aprovechado por los grandes terratenientes y familias nobles para la construcción de pazos y grandes casas señoriales. También fue el vino el que permitió la reconstrucción de numerosos templos barrocos en toda la comarca.
Actualmente la zona del pazo y la Torre de Puga están rodeadas de extensos viñedos que utilizan las mejores técnicas para la elaboración de grandes caldos con la Denominación de Origen de O Ribeiro.
Ahora os dejamos con un enlace fotográfico de la situación de la Torre de Puga y el Pazo de Olivar a finales de la década de los 50 y principios de los 60. Las fotos han sido cedidas por Francisco Aquí.