Bosque de secuoyas de Buchabade

Bosque de secuoyas de Buchabade

Muchos conocen el famoso bosque de secuoyas de Poio, más conocido con el sobrenombre de Bosque de Colón. Pero, aunque es el más grande, no es el único de Galicia y ni siquiera el más antiguo.

Bosque de secuoyas de Ponte Caldelas

No tan conocido ni tan grande, pero con ejemplares gigantescos que hacen empequeñecer a las sequoias sempervirens de Poio, tenemos otro bosque de esta especie californiana en el concello de Ponte Caldelas.

Corteza de secuoya

Este bosque de secuoyas gigantes se localiza en la parroquia de Tourón, en Ponte Caldelas, la misma parroquia que alberga el famoso conjunto de petroglifos. Estos ejemplares de secuoya roja se sitúan en el lugar de Buchabade, en los montes denominados de Pé da Múa. Es por eso que recibe el nombre de Bosque de Secuoyas de Buchabade o Bosque de Secuoyas del Monte do Pé da Múa.

El origen es también diferente, ya que este bosque se creó y plantó entre los años 1955 y 1956 como prácticas de repoblación de los alumnos de la Escuela de Capataces de Lourizán. Por ello, podemos decir, que el bosque de Buchabade es otro de los viveros que se instalaron en Galicia durante el siglo XX y que servían para servir semillas y plantones para repoblaciones en otras áreas. Además de las secuoyas, en las proximidades aún podremos observar otras especies foráneas cuyo origen fue este vivero.

copa de árbol

En la actualidad, algunas de las secuoyas de Ponte Caldelas, alcanzan unas dimensiones gigantescas, superando los 6 metros de radio y los 40 metros de alto. En total los árboles de este pequeño bosque superan los cincuenta ejemplares.

En los años 80 la zona sufrió numerosos incendios, pero esto no supuso el fin del bosque de secuoyas de Buchabade. Debemos recordar que la corteza de las secuoyas es altamente resistente al fuego y permitió que llegaran intactas hasta nuestros días. Podremos ver algunas de ellas con la corteza quemadas.

Hoy en día, el bosque de secuoyas está sufriendo una gran presión por parte de otro árbol foráneo de rápido crecimiento: el eucalipto. Miles de delgados y larguiruchos ejemplares rodean y se sitúan a pocos metros de esta singular plantación del siglo pasado. 

Eucaliptos

Más fotos

Mapa – Localización

1 comentario en “Bosque de secuoyas de Buchabade”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *