Río Miño abajo de Ponte Piago y su central hidroeléctrica, a unos 500 metros, se encuentran varias pequeñas islas formadas por sedimentación, de las cuales las más grandes reciben el nombre de Illa de Abaixo de de Santa Mariña e Illa de Arriba. Esta última es la más grande de todas y también es denominada como Ínsua de Seivane.
Según el mapa de la Xunta la Ínsua de Seivane se localiza en el concello de Outeiro de Rei pero forma parte de hasta tres parroquias, Robra, Parada y una pequeña parte de Guillar.La isla ocupa una extensión aproximada de 12 ha, tratándose de la isla más grande del cauce alto y medio del río. A ella se puede llegar desde la parroquia de Parada. Desde esta orilla se puede acceder a la isla mediante un puente colgante.
Puente Colgante de Parada
El puente colgante de la Ínsua de Seivane que une la isla con tierra firme tienen una longitud aproximada de 30 metros y su construcción es ya del siglo pasado. Su estructura está bastante deteriorada a pesar de haber sido reformado hace unos años. Por ello y como indica el cartel evitar no balancearos ni hacer movimientos bruscos por los daños que pudieran ser causados. Además debemos pasar como máximo cuatro personas. El puente colgante es propiedad de la Xunta pero su mantenimiento corre a cargo de la asociación de pescadores Os Troiteiros.
Refugio de pescadores
En la misma isla y junto al puente existe una pequeña edificación que no es más que un refugio de pescadores utilizado también por la asociación antes nombrada y propiedad de la Consellería de Medio Ambiente.
Esta pequeña instalación fue noticia a principios de la segunda década pues fue utilizada ilegalmente para esconder armas ilegales por parte del que era cocinero del club de pescadores el Santo Angel, formado por policías nacionales. Después de una investigación dentro del marco de la operación Carioca se descubrió este pequeño depósito de armas ilegales.
Cómo podréis comprobar en las fotografías el refugio durante nuestra visita mostraba la prueba dejada por los ignorantes e incultos en forma de pintadas y grafittis en los muros de la construcción.
Área recreativa y senda de la Ínsua de Seivane
En la misma isla podremos disfrutar de una pequeña área recreativa junto al refugio con mesas y barbacoas. En verano la zona es muy frecuentada y utilizada como una pequeña playa fluvial.
Senda de la Ínsua de Seivane
En la misma isla podremos recorrer el sendero de los pescadores que la bordea y que tiene una longitud de 1.5 km. Por la orilla de Parada también discurre la Ruta Arqueolóxica de Acevedo de 10 km de distancia y el Camiño do Miño de 18 km que discurre por lugares como A Fervenza do Piago o el Campo de Santa Isabel.
Protección
El complejo de estas islas están incluidas dentro del LIC Parga-Ladra-Támoga y es núcleo de la biosfera «Terras do Miño».
A caseta foi pintada polo grafiteiro lucense Diego AS. Está agora decorada con motivos relacionados coa pesca e co entorno fluvial. Merece a pena unha visita.
Haberá que voltar, grazas pola info!
Desde donde se empieza la ruta? Gracias.