Comenzaremos hablando del topónimo de esta parroquia de O Salvador de Fomiñá, perteneciente al concello de A Pastoriza. A parte de los castellanismos, la veremos nombrada en numerosos lugares tales como prensa y organismos tanto regionales como nacionales como «Fonmiñá». Pero por lo visto esto no es así, ya que el nomenclátor oficial de Galicia la denomina «Fomiñá».
Es por ello que la laguna de esta parroquia de A Pastoriza oficialmente debería llamarse Lagoa de Fomiñá, por estar en la parroquia del mismo nombre.
Dejando a un lado la toponimia, muchos estudiaron que en A Lagoa de Fomiñá nacía el Río Miño. En relación a las últimas investigaciones de las últimas décadas se ha acordado y se afirma que el Miño no nace en Fomiñá, sino que lo hace unos kilómetros más arriba, concretamente en A Serra de Meira, en el lugar llamado Pedregal de Irimia en Meira.
Desde su nacimiento recibe varias aportaciones de agua de regatos y pasa por Meira para después llegar a las inmediaciones de a Lagoa de Fomiñá, una laguna natural de origen cárstico. En ningún momento, más que en el Pedregal de Irimia, el Río Miño desaparece para aflorar en esta laguna sino que llega a las proximidades de la laguna en forma de un pequeño riachuelo.
Sin embargo, la laguna de Fomiñá es la primera gran aportación de agua de importancia que recibe el río Miño, hasta aquí convertido en un riachuelo. Esta laguna abarca una extensión de 350 m² y su agua emerge por diversos puntos. Esta surgencia es asociada a rocas calcáreas y es frecuente ver la emisión de gases (CO2) en forma de burbujas que provocan la disolución en las rocas calcáreas.
Esta laguna se encuentra a los pies de la carretera LU-122 y alrededor de ella se ha creado una gran área recreativa y paseos con pasarelas para recorrerla. También veremos varias esculturas, como el Monumento al Río Miño de Magín Picallo y Manuel Mallo, creada en el año 1969.
Además desde el año 2020 existe una escultura creada por Fernando Villapol Parapar en donde se representa una figura mitad Neptuno, mitad pastor.
No debemos olvidarnos de la leyenda que nos habla que debajo de la laguna está un pueblo sumergido y que aún pueden escucharse el repicar de las campanas.
Cando eu iba a escuela polos años 50 sempre nacía o río Miño en Fonmiña (parroquia donde nacin) resulta que ahora un profesor dixo que non era así que donde nacía era na Serra de Meira ,bueno como non son unha investigadora do tema , volumen quedar co que o meu maestro DON JOSE MARIA TEIJEIRO OTERO me enseñou sobre eso e outros temas. Para quen quiera saber , en esa lagoa están
están enterrados un carro e 2 bois que eran de meu bisabo non e lenda e certo. UN ABRAZO MOI FORTE PARA TODOS OS DE FONMIÑA ❤❤❤