Esta iglesia se levanta en el centro de Sarria, muy próximo a los restos del castillo del Batallón o Torre de Sarria. Conserva rasgos de un románico del siglo XIII, en transición ya con el gótico. Se trata de una pequeña iglesia parroquial de una sola nave, en la que destaca las portadas de la fachada principal y del muro norte.
En la principal se presenta un arco apuntado con dos arquivoltas que se apoyan en dos pares de columnas adosadas. Los capiteles de las columnas están adornadas con motivos vegetales y zoomórficos. Por encima de la puerta existe un pequeño óculo. Corona la fachada un espadaña del año 1860. Del mismo año es también la fuente que se ubica en la misma plaza, conocida como Fuente de San Salvador.
La fachada norte presenta un pórtico con una arco ligeramente apuntado. Un par de columnas sostienen una arquivolta con chaflán y dientes de sierra. En el tímpano una figura del Pantocrator protege la entrada junto dos pequeñas cruces de Malta. Junto a la iglesia, el edificio del juzgado que albergó en sus tiempos el Hospital de Santo Antón (s. XVI-XIX). Fue también Escuela de Gramática, cárcel y edificio consistorial.
No se trata de una «capilla». Es la iglesia parroquial de la feligresía de San Salvador de Sárria, en el siglo XIII conocida como San Salvador de Vilanova de Sárria
Gracias por la puntualización. Está corregido.
Esta iglesia se convirtió en fuerte militar en 1835 para proteger la villa de las incursiones de las facciones rebeldes que rondaban la comarca de Sarria:
https://casadebatallon.wordpress.com/2020/05/20/4-1-el-fuerte-de-san-salvador-la-intentona-del-cabecilla-perez-y-el-robo-del-reloj-de-repeticion/