monterrei192-1

Hospital del Peregrino

Cuando subimos a la loma del castillo de Monterrei accedemos al segundo recinto defensivo por medio de una arco ojival. Después de él encontramos una serie de construcciones de diversas épocas. Destaca una por su impresionante portada de transición románica-gótica. Es el conocido como Hospital de Peregrinos. Este tipo de hospitales proliferaron en la edad media como medida de hospedaje, más que de hospital, a los pobres que carecían de recursos. Muchos estaban situados en las vias que recorrían el camino de Santiago y este se encuentra muy cerca (en Verín) del cruce de caminos formado por el Camino de Castilla y otro proveniente de Portugal. Se conoce la existencia de esta construcción en el siglo XIV que fue fundada por Martín Paes y su mujer, los cuales lo donaron al Monasterio de Montederramo. El pequeño tamaño de este es probable que provocase la construcción del hospital de la Trinidad de Monterrei.
Lo que hoy vemos no son más que los restos de un edificio primitivo de dos plantas del cual conservamos su hermosa portada de estilo gótico. De arco apuntado se organiza con una chambrana y tres arquivoltas que apean tres pares de columnas. En su tímpano se recrea a Cristo en Majestad rodeado de Tetramorfos. Entre la chambrana y la cornisa se encuentra una decoración profusa en donde destacan el arcángel Gabriel y la Virgen.

Bajo la cornisa se sitúa una inscripción en la que se lee lo siguiente:

«VASCO PEREZ ABAD ME FEZ ANO DE MCCCCXXIX», que aunque marca el año 1391 es probable que se datara con la Era Hispánica que correspondería al año 1429. (La Era Hispánica: Era decratada por Octavio Augusto después de la pacificación de Hispania y utilizada hasta la edad media, marcaba 38 años menos).

Localización – Mapa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *