Pías es un municipio de la provincia de Zamora con claro topónimo gallego que limita con el concello gallego de Viana do Bolo y que se encuentra dividido de este por el río Bibei que hace de frontera natural y política. En 1961 se construyó una presa entre Galicia y Zamora que fue denominada Embalse de Pías.
Dos son las parroquias de Viana do Bolo que se encuentran adyancentes a su pantano, Cepedelo y Sever, esta última acoge la presa y el aliviadero. Dicen de Cepedelo que es el pueblo más alto donde aun quedan vecinos, aunque en el 2018 tan solo había uno que habitaba todo el año. Se encuentra prácticamente a 1300 metros de altitud, una altura y situación geográfica suficiente como para quedar aislados por temporadas en invierno, lo que provoca que sus gentes marchen a Viana do Bolo durante gran parte del año.
La construcción de la presa tuvo como objetivo único la producción de electricidad y su construcción atrajo una buena cantidad de trabajadores de los que algunos quedaron a vivir en estas apartadas y olvidadas tierras de Galicia.
La presa tiene una altura en los cimientos de 47 metros y una longitud de 260 y se localiza a una altura de 1042 m que alcanza la cota de coronación. El pantano ocupa una superfice de 70 ha y el volumen de agua alcanza los 8 hm3. Una de las curiosidades de esta presa es que su aliviadero no está de frente a la presa sino que sus aguas vierten hacia el oeste, en la parte gallega.
Ascendiendo la carretera que se dirige a Cepedelo y a Viana do Bolo podremos ver a la derecha una rústica cruz de piedra de la cual desconocemos su nombre.
Si alguna vez os perdéis por aquí os quedará grabado el colorido de estos montes y su naturaleza, aunque en invierno se deben extremar las precauciones debido a las nevadas y posibles heladas, no olvodéis que estaremos a más de 1000 metros en el interior de Galicia.