En Baamonde, parroquia del concello de Begonte, tenemos un interesante conjunto arquitectónico, histórico y natural compuesto de la iglesia de Santiago de Baamonde de estilo románico, un fantástico calvario y un castaño centenario conocido como Castiñeiro da Capela o Capela do Castiñeiro.
Se dice que el topónimo de la parroquia de Baamonde podría venir de un antiguo señor que se llamaba Baldemarus o Baldemarius. Sabemos ya de Baamondeen el año 959 en una donación el dux Rodrigo y de su mujer Elvira al monasterio de Sobrado.
Iglesia de Santiago de Baamonde
La iglesia es de origen románico y sabemos de ella ya en el siglo IX, época de la que se conserva una piedra prismática de un metro de altura que sirvió de pila para el agua bendita y que en la reconstrucción del siglo XVIII pasó a formar parte del suelo del altar mayor. Conserva dos portadas románicas, la principal y la del muro sur. A la iglesia se le añadió la espadaña y una sacristía pegada a una vivienda, probablemente la rectoral. En la parte trasera, en el testero, aparece un agnus dei y en el muro del ábside se bare una ventana de estilo gótico.
Calvario de Baamonde
En el atrio de la iglesia tenemos un buen conjunto escultórico de tres cruceiros del siglo XVII formando un calvario. Los laterales presenta una cruz simple y el central las imágenes de Cristo y de la Virgen de la Dolorosa. El Cristo tiene la particularidad, al contrario de la mayoría de los cruceiros, que el pie izquierdo está clavado sobre el derecho. No es el lugar original del calvario, pues fue trasladado en una restauración de la iglesia desde el otro lado del camino.
Capela do Castiñeiro
En el atrio de la iglesia de Baamonde existe un ejemplar centenario (unos 500 años) de castaño (castanea sativa). Tiene casi trece metros de alto y 6,60 de perímetro. Durante las obras de la ampliación de la N-VI en 1971 a punto estuvo de ser talado, pero la actuación del escultor Víctor Corral que se encerró en el hueco del árbol y creo un hermoso altar con la escultura de la Virgen del Rosario, que es la patrona de Baamonde, provocó una gran reacción social y finalmente fue indultado.
El árbol figura en la lista de árboles senlleiros de la Xunta de Galicia con la identificación de 18A.
Torre de Camarasa
Junto a la iglesia existió una fortaleza medieval que aún se podía apreciar en el mismo siglo XX cuando sus restos fueron derribados para una vivienda local. Era la Torre de Camarasa de la que dicen que era de las fortalezas más antiguas de la provincia y su origen podría remontarse a los años de la Reconqusita. Rodrigo Romais, Conde de Monterroso y Santa Marta de Ortigueira fue uno de sus dueños.