Ruinas central hidroeléctrica

Ruinas de la central hidroeléctrica de A Peneda en el Arnoia

Los que conozcáis el profundo valle que forma el Río Arnoia en su último tramo, antes de su desembocadura en el Miño, seguro que os habréis dado cuenta del inmenso valor natural y paisajístico que tiene este lugar tan infravalorado. El valle del Arnoia es espectacular, digno de mencionar entre los valles más hermosos de Galicia.

Un valle que desde hace años han sabido explotar las empresas eléctricas y prueba de ello son sus dos mini centrales con los que cuenta en la actualidad el río Arnoia.

Central eléctrica de A Peneda
Central nueva de A Peneda

El río Arnoia en este tramo contaba desde los años 50 con dos centrales hidroeléctricas pertenecientes a Unión Fenosa, la central de A Peneda y la propiamente llamada Central de Arnoia, separadas entre sí menos de 1 km.

A finales del siglo XX, se solicitó la ampliación de estas dos centrales, la cual fue admitida. Sin embargo, de ampliación poco, pues se construyeron dos centrales completamente nuevas en diferentes lugares que entraron en funcionamiento en el año 2003. 

Presa de la central eléctrica antigua
Presa de la antigua central. Río Arnoia

Gas Natural Fenosa Renovables es titular de estas centrales y están gestionadas por la empresa Hidro Giesta. La primera de ellas, la de A Peneda, tiene una potencia instalada de 10 MW y cuenta con dos turbinas Voith tipo kaplan de eje vertical. La propiamente llamada de Arnoia también genera 10 MW y sus tres turbinas Voith son de tipo Francis de eje vertical. 

Para su construcción se construyeron  nuevas presas de hormigón, remontes, canales de derivación y túneles de presión, en definitiva y como decíamos, las nuevas obras de ampliación poco tuvieron.

Por ello, las instalaciones originales que databan de mediados de siglo y cuya actividad llegó hasta finales del mismo siglo XX, quedaron abandonadas y a su suerte.

Nosotros veníamos en busca de una cascada, la Fervenza do Arnoia, y aunque sabíamos de la existencia de las nuevas centrales hidroeléctricas, desconocíamos los restos y ruinas de las antiguas centrales hoy abandonadas.

Escaleras

Ruinas de la Central hidroeléctrica de A Peneda

Estas ruinas están siendo lentamente devoradas por la maleza y su estado es deplorable, convirtiéndose cada día en un peligro mayor para los curiosos. Por ello, os recomendamos que no entréis en ninguna instalación y que vuestra curiosidad se centre en el exterior y las infraestructuras anexas. Cuidado con los agujeros, ya que podrías llevaros un buen susto.

Canal de agua

Por encima de la central, podremos seguir el río sobre un gran canal cubierto de hormigón que captaba las aguas del río Arnoia unos cien metros río arriba mediante una presa. Las instalaciones de captación de la nueva, se localizan aún más arriba y su canal va oculto hasta la caída de la central del siglo XXI.

Fervenza do Arnoia

Como muchas otras, esta antigua central eléctrica de A Peneda, aprovechaba el salto y el desnivel que forma la cascada del río Arnoia, la cual tenemos a solo unos metros. Sin embargo, verla no va a ser fácil, por lo menos en invierno. Su vista frontal nos fue imposible, ya que en esta época no vimos acceso que así lo permitiera. Tan solo pudimos verla desde su parte alta, junto a las viejas instalaciones de la central. Allí vemos como el río Arnoia se encaja y desciende sobre un suelo rocoso unos cuatro metros formando una gran poza.

Fervenza do Arnoia

Cómo llegar

Desde la carretera de Arnoia hacia Cartelle debemos localizar un desvío a la derecha en donde veremos una gran señal de Hidro Giesta. Esta carretera nos llevará a la nueva central del Arnoia y los supuestos restos de la antigua.

Nosotros hemos ido solo a la central de A Peneda, por lo que seguimos la carretera general y pronto encontramos la bajada también señalizada con la señal de Hidro Giesta. Ojo, la carretera es muy estrecha, aunque no reviste aparente peligro. Si bien es verdad que en nuestra visita en invierno se veían pequeños desprendimientos de rocas en la calzada debido a la gran pendiente de este valle. 

Seguimos hasta cerca del río en donde dejamos nuestro vehículo en una esplanada para seguir andando por la carretera. Primero encontramos una bifurcación y seguimos la primera a la derecha para dar con la nueva y moderna central. Luego volvimos atrás y cogimos la otra desviación unos pocos metros para encontrar otro desvío. La carretera más deteriorada era nuestro objetivo, pues entraba directamente en las ruinas de la central eléctrica. 

Central hidroeléctrica del Arnoia

Cómo decíamos antes, también existen los restos de otra central río abajo, pero a esta aún no hemos ido y no os podemos decir cómo se llega, aunque no debe de ser muy difícil. Esta central del río Arnoia es más antigua que la de A Peneda, ya hemos visto mapas del siglo pasado en donde solo viene esta marcada.

Entorno natural

El valle del Arnoia es espectacular, una zona cubierta por un denso bosque de carballos que cobijan los restos de una antigua actividad agrícola muy presente en la actualidad en la zona de O Ribeiro, el cultivo de la vid y la producción de vino. Otro aliciente para visitar esta zona.

Puente de A Peneda

También sabemos que en esta zona de la central hidroeléctrica antigua había un puente en el siglo pasado por el que discurría un camino que se dirigía a Vergazas, en Gomesende, el camino de A Peneda. De este puente no parece haber nada, aunque pensamos que pudiera haber sido derribado durante las obras de la antigua central de mediados del siglo pasado, lo cierto es que en mapas posteriores aún viene el paso marcado.

Saber más:

Para más información: https://ourense-natural.es/elenavaz/peneda0.htm

Más fotos

Mapa – Localización

1 comentario en “Ruinas de la central hidroeléctrica de A Peneda en el Arnoia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *