El Menhir de Pedra Alta es uno de los monumentos megalíticos más importantes de toda Galicia.
El lugar que ocupa en la actualidad esta gran roca divide los concellos de Xunqueira de Ambía, Vilar de Barrio y Sarreaus.
Con frecuencia lo veremos nombrado como Menhir Pedra Alta de Cortegada, en relación con la parroquia del concello de Sarreaus..
También se nombra como Pedra grande da Antela y es que el lugar está en las proximidades de la que fue una de las lagunas de agua dulce más grande de Europa hasta el siglo XX. Se trataba de la desecada Lagoa de Antela.
Lo que sabemos realmente de esta «pedrafita» es que en 1975 un tractor realizando labores agrícolas la derribó en su posición original. Tirado en el suelo permaneció más de diez años. En 1986, la Deputación de Ourense lo trasladó a un punto de las proximidades en dónde se dividen los concellos antes nombrados.
Este gran megalito de granito originalmente tenía una altura de 3,5 metros y hoy presenta un ancho que varía entre los 40 cm y 70 cm. Se le supone una edad de entre 2300 y 2500 años aproximadamente.
Existen varios grabados sobre la roca que con total seguridad fueron esculpidos bastantes siglos después. Presenta tres cruces y una «E» en la parte posterior. En la otra cara parece tener una cruz griega y una inscripción con diversas interpretaciones.
Encontramos alguna leyenda sobre este fabuloso monumento granítico. Una de ellas cuenta como la Virgen volaba desde Poedo hacia Cortegada con el menhir en la cabeza. En algún momento se cayó y quedó clavada en el suelo para siempre. Otras historias nos hablan de mouras que transportaban en la cabeza mientras hilaban sobre una roca.
Bibliografía
- Galicia con Niños
- Menhires y marcos de Portugal y Galicia. Luis Monteagudo García
- Historia de Xinzo. Edelmiro Martínez
- Francisco Javier Torres Goberna. https://oestrymnio.blogspot.com/