Areoso - dólmen

Illote Guidoiro Areoso

La ría de Arousa presenta en sus aguas diversas afloraciones de carácter granítico que debido a su dureza y la subida del agua quedaron aisladas formando pequeñas islas e islotes. La más grande es A Illa de Arousa que mantiene ocupación humana desde el paleolítico y hoy alberga una importante población de más de 5000 habitantes. Sin embargo no fue hasta 1985 cuando fue unida a tierra firme por un gran puente. Otros islotes situados más al interior de la ría son a Illa da Rúa, Illote Corveiro, el Illote Guidoiro Pedrogoso y el que nos ocupa, el Illote Guidoiro Areoso, que forman el Canal do Carreiro. Aunque a veces la hemos visto denominada Xidoiro, es posible que su topónimo «Guidoiro» sea en referencia a un punto de guía para embarcaciones que transitaban por estas aguas. Este islote mantiene unas dimensiones de apenas 600 metros de largo y 200 metros en su parte más ancha y una altura máxima de 9 metros. Sin embargo año tras año la erosión va mermando considerablemente este espacio en medio de la ría.

FOTOS DE ASOCIACIÓN MONTE PITUCO (PORNEDO) MARÍN

Dolmen de Areoso

Este pequeño islote es todo un tesoro natural y patrimonial y por ello consideramos necesario su inclusión en Galicia Máxica, ya que debemos concienciar a la gente que este lugar debería estar totalmente protegido y alejado de cualquier tipo de masificación turística.

Como dijimos este islote presenta una única e importantísima cantidad de restos arqueológicos funerarios del Neolítico, ni más ni menos que cinco mámoas neolíticas y cuatro cistas de la Edad de Bronce. ¿Pero como es posible que un islote presente estas estructuras? Pues según parece estas pequeñas islas estaban unidas a tierra hace tan solo 3000 años y por ello era factible un acceso a pie a las mismas.
Además de la citadas mámoas y cistas en Areoso fueron encontrados diversos restos humanos conservados por las características del suelo, muy diferente al peninsular gallego. Entre otros fueron descubiertos restos de dos cráneos de homo sapiens sapiens de hace más de 8.500 años pertenecientes a un niño y un adulto.

Estos hallazgos le han valido el sobrenombre de la Isla de los Muertos, aunque los restos de «cuncheiros» nos hablan de asentamientos muy cercanos. Además de restos humanos se han localizado diversas piezas de cerámica en posición original y un curioso fragmento decorado de la cultura de Cogotas siendo el primer objeto encontrado en Galicia de estas características.

Illote do Areoso

Aunque todos los años la cofradía instala boyas para la seguridad de la isla y de los bancos marisqueros todos los veranos son muchas las embarcaciones que se saltan la barrera y que ponen en peligro este pequeño paraíso natural e histórico.

Más fotos

ASOCIACIÓN MONTE PITUCO – PORNEDO

Para saber mucho más de este pequeño tesoro de la Ría de Arousa os acercamos este enlace:
https://guidoirodixital.wordpress.com/

Mapa – Localización

2 comentarios en “Illote Guidoiro Areoso”

  1. Un islote precioso donde desconectar y ambientarte con la naturaleza marina, arena fina y aguas cristalinas donde puedes pasar el día, y salir en kayaks y tabla de paddle surf desde la playa de Espiñeiro en A Illa de Arousa.

    1. Como curiosidade, decir que en Areoso, os narcos -moi abundantes na zona- agachaban os fardos de cocaína por ser un lugar bastante seguro. Supoñemos que hoxe isto xa non ocorre.
      En canto á posibilidade de acceder masivamente á illa, creo que lle haberá que poñerlle coto a todo isto para respetar a natureza e o entorno como se merece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *