Hospital abandonado de Cesuras

Sanatorio de Cesuras

Entre los siglos XIX y XX uno de los principales problemas sanitarios de la sociedad era la tuberculosis (TBC), una enfermedad bacteriana (Mycobacterium tuberculosis) que afectaba sobre todo a los pulmones. Los remedios más eficaces para paliar los efectos de esta grave enfermedad no fueron muy efectivos hasta mediados del siglo XX. En Galicia fueron varios los hospitales que se construyeron con la finalidad de contener el TBC. Uno de los hospitales fue el inacabado Sanatorio de Cesuras.

DÓNDE ESTÁ

El Sanatorio de Cesuras se localiza en el recientemente fusionado concello de Oza-Cesuras en la provincia de A Coruña y se ubica concretamente en la parroquia de Bragade a una altura de 390 metros. El antiguo jardín que rodeaba las instalaciones se denomina Parque del Sanatorio.

HISTORIA

Durante el Congreso sobre la Tuberculosis celebrado en A Toxa y Mondariz en 1925 se decide construir dos hospitales para el tratamiento de la tuberculosis. Uno sería en junto al mar en A Lanzada y el otro en media montaña, el de Cesuras. El primero fue finalizado pero por desgracia el de Cesuras nunca llegó a terminarse. En 1924 se colocó la primera piedra y el año siguiente comenzó su construcción. El primer proyecto fue a cargo del arquitecto Rafael González Villar, autor entre otras cosas del Kiosco Alfonso, el cine Avenida, la Casa Núñez o el palco de la música de Betanzos).

Sin embargo la escasez de fondos y la falta de ayudas impidió el remate de este primer proyecto que constaba de tres cuerpos y tan solo se llegó a construir uno de los bloques laterales. Hubo dos proyectos más a cargo de González Villar pero tampoco ninguno de ellos llegó a buen fin. En 1933 y por motivos económicos el sanatorio fue paralizado oficialmente y desde 1936 se encuentra en la ruina y el abandono de una manera permanente. Desde 1973 el edificio y terrenos pertenecen al concello de Cesuras y en la actualidad debido a la fusión de Oza y Cesuras forma parte del patrimonio del concello de Oza-Cesuras.

DESCRIPCIÓN

En la actualidad el edificio se encuentra totalmente abandonado y varias de sus instalaciones amenazan derrumbe. Las vegetación y las pintadas «adornan» el antiguo e inacabado hospital cuyo futuro sigue siendo incierto. El mantenimiento tan solo se basa en limpieza esporádica de la vegetación que envuleve el conjunto.

MÁS FOTOS DE SUSI SUÁREZ

Descubre Cada Día

MAPA – LOCALIZACIÓN

2 comentarios en “Sanatorio de Cesuras”

  1. La “limpieza” incluyó, poco antes de la fusión, la talla de eucaliptos casi centenarios. El resultado fue que el anterior alcalde de Cesuras iba a ser inhabilitado y se les ocurrió la solución de la fusión para seguir gobernando en los dos ayuntamientos.

  2. Me trae muchos recuerdos de mi infancia ( año 1960) cuando en los veranos en Cesuras mi abuelo nos llevaba a jugar por los alrededores del edificio y nos contaba todo tipo de aventuras y de personajes de fantasía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *