Puente del Regato de Chedeiros

Molinos – Muíños do Regato de Chedeiros

Cuantas veces habíamos pasado por la PO-400 que une Salvaterra de Miño con Crecente y a la altura de Rebordechán nos había llamado la atención un pequeño letrero que nos advertía del «Camiño dos Muíños». Sin embargo, nunca imaginamos lo que este pequeño Regato de Chedeiros escondía.

Camiño dos Muíños

Esta pequeña ruta etnográfica recorre parte de las orillas del Regato de Chedeiros, que hace de frontera entre las parroquias de Crecente de Rebordechán y Angudes. En ella nos esperan una gran cantidad de molinos, antiguas casas abandonadas, construcciones curiosas, el camino real, puentes… y hasta un castro, sí, un castro del que poco sabemos.

Comenzamos la ruta de los molinos del Regato de Chedeiros en Rebordechán, en el kilómetro 37,5 de la PO-400. Si vienes de Arbo tan solo debes pasar la señal y a unos metros podrás aparcar en un espacio en la cuneta.

Muíño de cubo

Castro de O Castriño

Empezamos la ruta y pronto nos percatamos de un lugar curioso, lleno de pequeñas piedras y con ligeros terraplenes. Aunque se nos pasó por la cabeza la idea de un castro no nos imaginamos que pudiera serlo realmente. Al ver un mapa topográfico advertimos el topónimo «O Castriño» y sobre todo la forma de su contorno, aunque muy degradada. El símbolo de los tres puntos del mapa nos confirmaba que se trataba de un yacimiento, aunque en realidad no podemos asegurar si realmente es un castro. 

Casa do Crego

Seguimos bajando junto a antiguos muros y terrenos aterrazados abandonados hasta los restos de un par de casas de piedra. Una de ellas tiene un código QR, el cual nos lleva a la página web de otempodaldea, un proyecto local para dinamizar el rural en Rebordechán que debería ser un ejemplo a seguir para muchos. Esta nos cuenta que se trata de la llamada Casa do Crego, aunque no aporta más información.

Casa do Crego

Lo que más nos llama la atención de este lugar, son sus alrededores. Detrás de la casa encontramos una construcción circular, sin puerta, de la cual no encontramos su uso. Pensamos en una oureceira, pero la falta de puerta y la falta de otros ejemplos que conozcamos en la comarca nos llena de dudas.

Camino Real

Unos metros más y enlazamos con el antiguo trazado del camino real que unía Tui con La Meseta. Este camino venía de Angudes y ascendía la llamada Costa de Angudes para posteriormente atravesar el Regato de Chedeiros por un pequeño puente de un solo arco que veremos a continuación. Se nota que el camino llevaba tránsito y era de importancia, pues no es muy habitual los puentes de arco en caminos molineros. Después de Rebordechán el camino pasa por otro puente centenario que aún se conserva, el de Ponte Barxelas.

Puente

Regato de Chedeiros

Ahora nos encontraremos con el Regato de Chedeiros, el primero de los molinos y el puente. Junto al molino (Muíño da Brea) veremos otra construcción circular semejante a la mencionada anteriormente.

El nombre de «chedeiro» designa en gallego al conjunto de piezas que forman el lecho o piso del carro tradicional. Si tiene alguna relación con este significado, lo desconocemos. A continuación debemos dejar el camino real y bajar junto al canal que discurre río abajo.

Molinos

Ahora dejémonos llevar por el sendero y por los antiguos canales en desuso y admiremos todas las muestras etnográficas en forma de molinos hidráulicos que están junto al regato. Molinos de sierra, grades metálicas, canales, grandiosos cubos, rodicios, moas, símbolos de protección…

Muíño de Crecente

Fervenzas do Regato de Chedeiro 

Todo el camino junto a los molinos está repleto de saltos de agua y pequeñas cascadas. Hasta donde hemos llegado, pues el camino parecía ahogarse entre silvas al encontrar el Muíño do Escribano, encontramos la cascada más grande del conjunto que salta un desnivel aproximado de cuatro metros. 

Seguimos unos pasos más desde esta cascada y vislumbramos dos molinos más aguas abajo. En total existen once molinos por lo menos, ya que no sabemos si más  abajo continúan estas construcciones.

Puentes do Regato de Chedeiros

Además del puente del arco del camino real, encontraremos dos pontellas, una que da acceso al llamado Muíño das dúas Mos, nombre en alusión a sus dos ruedas. Y por último una rústica pontella que da acceso al Muíño da Laxiña o de A Soledá. 

Fonte do Coto

En nuestra bajada encontraremos una manantial que brota bajo una pared rocosa. En su fondo, existe una curiosa piedra labrada para canalizar la poca agua que brota de esta pequeña fuente.

Fonte do Coto

Más fotos

Mapa – Localización

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *