El río Lérez separa gran parte de los concellos de Campo Lameiro y Cerdedo-Cotobade. Uno de los afluentes es el Río Maneses, o Rego de Maneses, que desemboca en el río Lérez. Por este pequeño río discurre una ruta que nos llevará bajo un bosque de ribera por varios molinos, puentes, pontellas y hasta un área recreativa con playa fluvial.
El río Maneses
El río Maneses atraviesa de norte a sur la parroquia de O Campo, en Campo Lameiro. Recoge las aguas de varios arroyos y las entrega en el río Lérez, que divide este concello con Cerdedo-Cotobade.
Puente
Muy cerca de su desembocadura encontraremos un puente de piedra centenario que cruza el río Maneses. Se trata de un puente de un solo arco, con la calzada ligeramente alomada, más propio de los puentes medievales. Sin embargo, este de medieval no parece tener mucho y más bien debió ser que su calzada fue reparada posteriormente adoptando esta forma. Suponemos que el origen del puente se pierde entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX.
No es muy habitual un puente de estas características solo para uso de lo molinos, pero desconocemos si era parte de alguna ruta hacia Pontevedra.
Molinos
En todo el río Maneses veremos en sus dos orillas, varios molinos harineros de agua todos de tipo «canle» (canal) y cubiertos con teja a una sola agua. Alguno podremos verlo restaurado, y otros, en estado de ruina.
Pontellas
También cruzaremos el pequeño río por diferentes puentes tradicionales compuestos de grandes losas asentadas sobre rústicos pilares.
Sendero del río Maneses
A orillas del río Maneses discurre una ruta circular de 8,6 km que se inicia en la playa fluvial de Lodeiro, en la desembocadura. Dejaremos este río y subiremos la ladera del Monte de Paradela hasta llegar al recinto y centro de interpretación de los famosos petroglifos de Campo Lameiro. Pasaremos por Praderrei y volveremos a orillas del Lérez para llegar de nuevo al área recreativa del inicio.
Playa fluvial y área recreativa de Lodeiro
En la desembocadura del río Maneses en el Lérez, encontraremos una fantástica área recreativa y playa fluvial. En ella, tenemos mesas de piedra y zona de baño. Junto a este área recreativa podremos ver la edificación que conforma el refugio de pescadores.
Castro de Praderrei
No muy lejos tenemos los restos de castro de Praderrei, cuya figura se reconoce perfectamente a través de los visores. Tampoco muy lejos, tenemos el antiguo puente de San Xurxo, que también cruza el río Lérez.
Estupendas fotografías, muy realistas de la Galicia rural.
Refrescantes parajes que renuevan ,la alegría del espíritu.gracias.
bellos lugares y importantes exponentes del patrimonio galego que debemos conservar, sin dudas, sitios mágicos !!