Nuestra tierra se la conoce como la de las mil y una rutas, por algo será.
Un sin fin de rutas acompañadas siempre de una preciosa dedicatoria y totalmente gratuitas porque aquí, el interés es que muevas bien los pies y gracias a ello, sienta el corazón.
Rutas en Galicia
Galicia está cultivada en rutas, cada concello, asociación, organismo o colectivo idea una ruta especial que se transforma en cada estación para que descubras en profundidad su lugar preferido.
Ruta Xacobea con sus múltiples caminos
No podemos hablar de rutas sin nombrar la más popular y transitada. La Ruta Xacobea es la madre de las rutas con sus múltiples caminos, el Francés, Portugués, Inglés, Primitivo, de Invierno o Costero.
El Camino de Santiago es nuestra «ruta» más internacional.
Siguiendo las huellas del pasado
La tenemos dedicadas a nuestros visitantes ancestrales, así que puedes encontrar la ruta de los fenicios, la Vía Nova dedicada a los romanos, la ruta de Catoira a los vikingos, la ruta de Tui que recorre la vida de los judíos…o la última ruta que hemos descubierto es la de la ilustración dedicada a esas personas tan ilustradas.
Series y películas
Hay rutas que asociamos a series como «Fariña» y que se crearon por capricho o en un momento en el que todos queríamos, una Ruta Sito Miñanco, aunque antes ya teníamos la Ruta do Contrabando da Raia,
La de películas como Redes con Julieta, el paseo fluvial Avia y las termas de Bande con el desorden que dejas…Siempre tuvimos claro que es Galicia es el mejor decorado para el cine.
Oficios
Nos encantó descubrir las dedicadas a los oficios y seguimos el sendero o la Ruta de los pescadores, de los mineros, la del arte de cuidar la vid que siempre es heroico con Ruta de Vinos…hasta la Ruta del Ciclo del Pan.
Amamos el patrimonio con las rutas que ponían especial hincapié en la arquitectura tradicional y ruteamos por grandes referentes como la Ruta do Folón e do Picón, los Muíños de Veronza, de Guitiriz…
Emplazamientos mágicos
Las creamos para acercarnos a emplazamientos mágicos y nacen la Ruta Costa da Morte, Camiño dos Faros, Ruta Mariña Lucense, Ruta dos Castros, Ruta dos Penedos, de las cetáreas, Ruta por las Rias Baixas y por las Altas, ruta do Baixo Miño, dos Ancares…o la ruta de los Bosques máxicos.
Figuras ilustres
Pusimos en ellas a nuestras figuras más queridas con la Ruta Rosaliana, a figuras históricas que recorrieron Galicia con el corazón Ruta Padre Sarmiento, Ruta Prisciliano, Santa Mariña…
O la más novedosa que hemos sentido la Ruta Via Mariana dedicada a la figura de María y especialmente a todas las mujeres.
Otras al arte nombrando primero las dedicadas a los petroglifos y su arte en piedra.
Arte
Recreamos el arte con pasos y surgió la necesidad de rutas para contemplar Barroco, o el románico, incluso la más romántica con Santa Mariña do Dozo y la ruta por cementerios, siendo ella la más célebre pero no la única.
Ríos
A la naturaleza siendo nuestros ríos las estrellas, Ruta por los Miradores del Sil, Ruta del Tea, Miño, el Uma, el Ulla, Ruta da Pedra e da Agua…
A la Comida
La Ruta de la lamprea, del marisco, de los mejillones en esta irás en barco hasta una batea a conocerlos, la de los Furanchos, de las tapas.
A Los elementos
La ruta de la Luz, del Agua, de las estrellas…
A los animales
La Ruta do Lobo y también al hombre lobo.
Al fin del mundo o al sentimiento
En fin, tenemos rutas para divertirse y no repetir, hasta se la dedicamos a la libertad con la Ruta da Liberdade o al fin del mundo con la de Fisterra.
Las actuales
Las hicimos actuales y se mimó la ruta por Paradores, la de la camelia…y la que descubriremos muy pronto, una ruta por los Pazos Gallegos (la siguiente entrada).
Acabo la entrada esperando por tus rutas y añado «Por tener, hasta tenemos Las Rueda Rutas.«
Una BELLEZA! ESPERO PODER CAMINAR POR AHÍ, MIS ANTEPASADOS TIENEN SUS RAIZES AHI CERCA!!!