Redes es una villa marinera multicolor. Si lo que buscas es despertar la curiosidad de tus hijos y llenar sus retinas de colores, este es vuestro lugar.
Redes
Villa marinera
Nada más llegar a redes te encuentras con una arquitectura delicada en armonía ningún color desentona dentro del conjunto.
Podrías llegar a pensar que como te lo pinto lo difícil es que no reine la estridencia porque justo aquí las casas parecieran estar en una continua competición.
Callejeamos
Por momentos cuando te pierdes por sus callejuelas notas en cada casa un «quién gana en llamar tu atención» y la verdad lo consiguen todas.
¿Cuántas calles tendrá Redes?
Redes tiene 6 calles. Se llaman Arriba, Medio, Abaixo, Nova y Ribeira, abrazadas todas ellas por la avenida de Gaspar Rodríguez. Las recordaremos e iremos buscándolas todas. Recuerda anotar lo que más te llama la atención de cada una de ellas.
Plaza del Pedregal
También cuenta con una plaza, la del Pedregal, que se asoma al puerto y en ella puedes hacer un pequeño o largo descanso.
Redes es Louredo en una serie muy famosa gallega
¿Sabías que la plaza del Pedregal era la gran protagonista en Padre Casares y que “la casa azul” era el ayuntamiento en la serie?
Perderse por sus calles aquí es obligado, no porque haya muchos comercios o tiendas, tampoco los echarás de menos, es obligado porque cada puerta, balcón o ventana es el mejor de los escaparates.
Captura instantes
Busca tu rincón preferido e inmortízalo en una foto o en tu libreta viajera porque si algo tiene redes es que se transforma cada año, y se viste para la ocasión.
Algunos hablan de Redes como la Grecia gallega.
Nada tiene que envidiar a Grecia ni porque compararse porque aunque por momentos te pareciese la ciudad de los gatos aquí no están abandonados, ni mendigan por tu atención.
Aquí cada uno tiene su cuna-cama para ver quién viene de visita y tan contentos ¿Les ponemos nombre?
A Redes la llaman la Venecia gallega
La llaman la Venecia gallega porque al mar se le antoja el entrar en cada casa y es que aquí donde el que llaman el fiero se dulcifica y abraza cada hogar.
Hay quien compara Redes con Combarro
Si comparamos a Redes con un vecino gallego y famosa villa marinera «Combarro» diríamos que es totalmente diferente en su estilo pero no en su esencia.
Aquí hay un medio de transporte y trabajo favorito, el mar es protagonista pero las comparaciones no nos gustan y el a quién quieres más, a los dos por igual.
Raro será el encontrarte aquí con hórreos a pie de mar como verás en Combarro pero podríamos decir que habrá momentos que recuerdes a Combarro por coincidencias.
Encontrarás en redes calles que te llevan directo al mar y es que aquí en Redes, las calles son las venas y las arterias de la villa que se dirigen a su gran corazón, el azul.
Playa de Redes
Aquí encontrarás los postes curiosos para colgar las redes y es que si te preguntan por esos palos en medio de la playa, deja que te digan para qué podrían ser y si no lo aciertan se lo dices. Son un tendal especial y único para secar las redes de los barcos.
El topónimo Redes le viene de esta tradicional costumbre de los pescadores. También encontrarás colores en la playa y es que los deportes con fondo azul, aquí están muy de moda.
Antes de que se me olvide, recuerda darte una vuelta y llevarte algo de la esencia de este lugar, un granito de arena para compensar el ruido de los pasos en nuestra visita, un para dinamizar el lugar.
Tomar algo o coger simplemente el pan en la panadería de Redes, es una manera de valorar lo artesano y delicioso.
Al comprar el pan en la panadería verás reflejada en una foto como antiguamente se colgaban las redes de los barcos a secar sobre esas estacas colocadas en el puerto y en la playa. Pero iremos a la panadería al final de la visita.
Esa tradición se rememora cada año en verano durante la celebración de la fiesta de La Cabria en Agosto. Y es en esta fiesta donde se vuelven a colgar a modo de cortina, las redes.
Combarro es quizás más solemne forjado en piedra y con miras en el guardar, Redes es todo color y este te atrapa siendo tú la mejor de sus capturas.
Callejuelas por las que perderse descubriendo cada detalle que enriquece tu paseo. Bancos, detalles adornando puertas, fechas que te dejarán boquiabierto, balconadas con mucho arte, naturaleza…todo encaja aquí a la perfección.
La entrada al puerto y su plazoleta enlosada nos lleva a imaginar el trajín de barcos faenando y las gentes del mar vendiendo al llegar al puerto sus productos.
El pueblo encantador
Que se haya ganado el apodo de pueblo encantador de la costa gallega dice mucho porque con sinceridad, es una villa muy mágica.
No se termina la visita en el pueblo porque visitaremos una batería y una playa do castelo. Nos toca ascender y comprobar lo lindo de lo que hemos visto.
Encontrarás en el recorrido paneles informativos que te indicarán lo que estás viendo.
Ruta Ultramarina
La “Ruta Ultramarina” la forman un conjunto de placas ubicadas que cuentan con un código QR, dentro del cual se encuentra el texto informativo del edificio o espacio de Redes, en su mayor parte estos son de origen indiano y con gran interés patrimonial.
¿Qué son indianos? Son los emigrantes retornados de América a principios del siglo XX.
Redes, un pueblo gallego de cine y de series
Redes también enamoró a Pedro Almodóvar y rodó en él su película “Silencio” o «Julieta» el plató no es otro que un buen aprovechamiento de un escenario construido al borde del Atlántico.
El Silencio tuvo por hogar La Casa de Paco Bello ¿La buscamos?
Punta de Modias
Nuestro viaje todavía no ha terminado. Vamos a descubrir la playa de punta Castelo y las baterías, ambas en Punta Modias. La caminata hasta a la Punta de Modias es muy breve.
Baterías
Estamos viendo las antiguas baterías de costa pertenecientes a la fortaleza que protegía la entrada a la ría de Ares.
¿Cuándo fue construida?
Fue construida en el siglo XVIII. Ahora está en ruinas, pero desde aquí disfrutarás con las vistas a la ría de Ares.
Playa Punta do Castelo
Un rinconcito curioso en el que podemos disfrutar. No es la típica playa de arena, es un pedregal con vistas al mar.
Fíjate bien en las escaleras que conducen a ella sus últimos peldaños están siendo ocupados por la fauna marina. Recuerda bien cómo están porque cuando vuelvas a visitar Redes, seguro que encontrarás la playa y sus escalones muy cambiados.
Muchísimas gracias a ti por valorarlo, ya nos contarás que te ha parecido. Un saludo
Gracias por mostrar estas bellezas y poder apuntarlas, para una visita
Muchísimas gracias Teresa, a nosotros nos encanta que nos acompañes en este precioso viaje virtual por Galicia.
Me encanta las publicaciones que haceis sobre Galicia. Voy con frecuencia y gracias a estas imagenes voy recorriendo y conociendo su magia. Gracias por vuestras recomendaciones.