Crea tu propia MINI RUTA estas son las pistas para crear el mejor viaje en familia
En Cambados, PONTEVEDRA
En Cambados, tenemos grandes tesoros que descubrir con los niños
Una TORRE y una IGLESIA en ruínas, que lejos de no gustarnos, nos van a encantar.
Un paseo con un molino, MUÍÑO DA SECA que funciona con agua, pero esta vez del mar.
Una antigua fortaleza que se ha transformado en las ruínas de una TORRE que parece pixelada.
Un PAZO en el corazón de Cambados que alberga una de las bodegas más antiguas de Galicia.
Un MONTE con muy buenas vistas y con parque para los más peques y
por último unas TELLEIRAS que os dejarán
más que impactados.
Tú eliges el orden de visita de los sitios porque vosotros creáis
«los mejores viajes en familia»
Cruzando el Barrio más viejo de Cambados, conocido como Santo Tome
nos encontraremos con los restos de esta fortaleza medieval.
¿La pintamos?
Y si está la marea baja podremos hasta conquistarla
LAS RUÍNAS DE SANTA MARIÑA DO DOZO
Unas fantásticas ruínas de lo que fué en su día una importante iglesia.
Hoy en día figura en la ruta europea de románticos cementerios,
Cuántos tesoros albergan sus muros
¿Entramos?
Desde este lugar podéis contemplar las mejores panorámicas de la zona,
desde aquí veréis prácticamente toda la Ría de Arousa,
y también
las cercanas ruínas de Santa Mariña Dozo y la curiosa Torre de San Sadurniño.
En este molino podremos darles
UNA PEQUEÑA LECCIÓN
En Galicia los molinos servían para moler el cereal, serrar, abatanar los tejidos…
ayudados de la fuerza de la naturaleza o por los animales que realizaban un durísimo trabajo,
nos facilitaban a los gallegos las tareas diaria.
¿Refrescamos conocimientos?
Explicaremos a los niños de manera sencilla unas pequeñas nociones sobre nuestro gran patrimonio
Ah! y antes de que se me olvide, el lugar dispone de paseo, muy planito, para disfrutar con el cambio de mareas.
En este Pazo se encuentra una de las bodegas más antiguas de Galicia y en ella se producen vinos hechos
con una de las uvas blancas más laureadas y famosas del mundo:
¿Sabéis cual es? el Albariño.
Y si damos una vuelta en el PAVI-TREN
para conocer los monumentos más destacados de la villa
en un recorrido de 7,5 Km y 40 minutos de duración.
Información y venta:
en la taquilla de la Praza de Fefiñáns
Y por último y con la playa al lado, nos vamos de visita a antiguas telleiras,
en ellas se daban forma a las tejas y los ladrillos de las casas.
Toda una fábrica en la que aprender como trabajaban antes, pura artesanía.
Y SI TENÉIS GANAS DE CONTINUAR
También muy cerquita y si os da tiempo,
un castro en el que os propongo todo un reto:
«A ver quién la encuentra!!!»
UN LUGAR LLENO DE LAS LEYENDAS