Ruta de las Pesqueiras en Arbo

7yL8S8L8dEwOTbbYL_9I5FvwNoElSJDnuDpC7_rs990ztzaPJ53VNyOp1n0H21lVNwtDpGlbIAioQkgxZDlRFG_Twib96jA2Ts-k03Xsm0qRGP9c47EZsipg6lSrmDjQDYrUBr5jKi4mv-mUcTJaEBMEwuO3KzH7MYgohdaIXOY1Ad12TPHJNyEcJEgxtvtFSTFPcUEPyp0fVLcc4VuLNIKQNUtdJGeHPdU18XK_lHpyKEi8BTWkoV0XXetnuB1SaAFgq_dwxfK5SMZuIOj4hHVz7oRlk3jfmk5AwkkSylNG0ERcd-i-_Tnj8jMhOMal0x52vDZYK_JgLC8wZeL-Iia2TFQt_vrZvhKx3KJ96KW2HAl9yg6tEA6a0G8YyRk-O2375cAxQicHWhusTc_C6L4TCDEN96nB_fbYKdk-OsbXapLVb0pPWlL2SPTs2yyyAylVxxZT2XFBEIu2Ic618Q3BJhYNLyVjRGZsHOBozveBbXOgpWusSaW0yDNVsB8Wr3QiyzwI5yqyNajV4pJx82F1AK0QOql4sAAncJMdJrcbLZFimjXC9PnqwFZur-Q39ASUT96k0l7hs_97QcS2uNYnHcuOyty3PEiKJayTAYnxagCSCw=w434-h7

Este sábado decidimos regresar a un lugar que ya habíamos visitado con anterioridad, una preciosa playa fluvial con una pequeña ruta que ya habíamos hecho este invierno, pero como nos encanta descubrir los sitios en todas las estaciones, nos fuimos a Arbo.

Nada más llegar os llamará la atención un gran edificio abandonado, leyendo el letrero (que como curiosidad es de azulejos) sabréis que aquí estaba ubicada la fábrica de cepillos de Arbo que en su tiempo dió trabajo a muchos, dinamizando la zona, abierta en los años 30 por L. Pérez Conde para claro está, elaborar cepillos. El edificio es una nave rectangular con una chimenea de ladrillos (Patrimonio.org). Actualmente en una parte de la fábrica se ha instalado una bodega.

Enfrente de la fábrica se encuentra la casa que era de los dueños,

con aires a Pazo.

Y Justo aquí comienza la ruta

Os recomiendo disfrutar del paisaje antes de comenzar a bajar por una pista en zig-zag

hasta la playa fluvial de Sela también disponéis de escaleras por las que bajar más recto,

pero los niños seguro que elegirán el sendero

Los verdes y el precioso Miño al comienzo de la ruta os encantarán

Comentaros que la zona tiene un buen mantenimiento y está cuidadísima,

dispone de papeleras, bancos y mesas y muchos carteles informativos para que no os perdáis detalle.

Si optáis por las escaleras

hay zonas con gravilla, así que, extremar precauciones.

A veces lo que parece el camino más corto

es superado por la rapidez del que quiere llegar antes.

Empezamos esta preciosa ruta por las pesqueiras,

toca la primera parada para informarse.

En este panel informativo nos contarán las artes y tipos de pesqueiras

Siguiente punto de información, bien cerquita, así los niños no se aburren y tienen la meta a la vista.

Podemos dejarles ir de avanzadilla para que nos cuenten todo lo que han aprendido.

Se acordarán de los peces del Miño, probamos su retentiva.

¿Cuál será su pez preferido?

10/10 estaría genial y si no, no pasa nada les ayudamos y los miramos más de cerca con ellos,

al llegar a casa o en una mesa, si lleváis la libreta viajera, sería buen momento para hacer dibujos con los más pequeños

¿Qué os parece? A qué da mucho juego esta ruta

Hablando de juego,

tenéis en la playa porterías.

 

Seguiremos aprendiendo más, esta vez aparejos para pescar!

Os recomendamos visitar esta playa fluvial en verano

un lugar maravilloso, para bañarse y pasar todo el día.

Una ruta que el Concello de Arbo nos recomienda en familia, así que, hoy los más pequeños se convertirán en pescadores

Ahora nos acercaremos a un lugar que no pudimos descubrir en invierno ya que las aguas lo cubrían por completo,

ten en cuenta que el caudal del Miño varía mucho con las estaciones.

Un pequeño cachito de nuestra historia. Las aguas de Sela

Situada en “el Puntal do Canelas”, se encuentra el Manantial de Aguas Medicinales de Sela, aguas que en su momento fueron embotellas y exportadas a distintas zonas de Galicia.

En invierno queda cubierta totalmente por el agua y esta construcción ni se intuye, así que, os recomiendo visitarla en épocas más estivales.

Continuamos con la ruta y nos encontramos otro panel

Con más información

Una construcción para guardar los aparejos de pesca

Todas ellas numeradas,

¿Qué número tendrá esta? ¿Cuántas hay verdad?

Imagínate la importancia que tenían las pesqueiras

y cuántos eran los que vivían de los frutos del mar de nuestro gran río Miño

Lo que vamos a ver a continuación es una pesqueira o pescos

Se hablan ya de ellas en documentos del siglo XII aunque, probablemente, se remontan algunas de ellas a la época romana.

Es una construcción granítica que penetra en el cauce fluvial, desde ellas se pescaba o se colocaban las redes, las hay a ambos lados del río, tanto en España como en  Portugal, que es el país que tenemos en la otra orilla.

 

Continuamos con nuestra ruta

Subimos para seguir con el sendero, que nos llevará

Por un túnel de Cañas

y nos hará saltar una barricada de ramas

¿Quién llegará primero? 

Da igual, aquí gana el que mejor se lo pase

Por fin llegamos a nuestro lugar preferido

Nos relajamos escuchando la canción que el Miño nos regala a su paso  y hacemos algunos miradoiros con los cantos rodados,

en este lugar si podéis, ya que los cantos rodados volverán a su lugar con la crecida del río.

Obras perecederas con las que pasar un rato tranquilo y poner a prueba nuestro pulso.

Cada uno con su estilo pero a fin de cuentas la magia está en disfrutar el momento

Paciencia y concentración y crearás una obra única

¿Probamos el agua?

Dejar el calzado cerca, las piedras resbalan…y mucho

 

Una ruta que nos ha encantado

Nos despedimos de ella en esta estación porque ya volveremos en otra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE!

Centro de preferencias de privacidad