cotoredondo25252025252836252529

Lago de Castiñeiras

En un lugar conocido como Monte de San Xulián se encuentra este hermoso lago artificial, conocido actualmente como Lago de Castiñeiras. Hace de frontera política entre los concellos de Marín y Vilaboa. Creado a causa de las obras de una nueva carretera a mediados del siglo pasado (1950) y con motivo de contención de las aguas del Rego Castiñeiras, el lago fue dejado permanente hasta nuestros días.

Lago de Castiñeiras

El topónimo de «castiñeiras» viene de la abundancia de castaños en un pasado, pero en la actualidad y desde los años 20 del siglo XX, el monte se repobló de especies como el eucalipto y el pino. En los 50 se plantaron en el área recreativa diversas especies. Con sus 51,29 Ha, el área recreativa es una de las más grandes de Galicia.

Paseo ciprés

Alrededor de el Lago de Castiñeiras se encuentra una magnífica área recreativa, con mesas, fuentes, servicios y hasta algún pequeño bar. A pesar de los incendios acaecidos durante la primera década del presente siglo, el lugar permanece intacto y conserva numerosas especies vegetales y animales.

En el lugar se ubica el Aula de Natureza de San Xulián, abierta desde 1987, que acoge a grupos escolares y llevan a cabo diferentes programas como la granja cinegética de reproducción de conejo de monte. También existe un coto de pesca de trucha y arco iris para niños, mayores y discapacitados. En el área de recreo podremos observar una zona con gamos y ciervos.

Muy cerca del Lago de Castiñeiras se encuentra una zona plagada de mámoas y también el mirador de Cotorredondo de 530 m, donde se ubica una torre de vigilancia y comunicaciones desde donde se observan unas grandes vistas de la Ensenada de San Simón.

Localización – Mapa

1 comentario en “Lago de Castiñeiras”

  1. TEMPOS TRISTES PARA O LAGO DE CASTIÑEIRAS
    «En Cotorredondo empezó la reforestación de España, entendida como un
    plan general que hoy calificaríamos de racional, equilibrado y sostenible»,
    con estas palabras define López Torre no seu libro La reforestación de
    Pontevedra. El gran proyecto de Daniel de la Sota hecho realidad, 1927-
    1958.
    Hoxe Castiñeiras amenceu cun ruído ameazante, un que as árbores non
    queren escoitar… chegaron as motoserras, outra vez… A sebe de tuias
    xigantes que subía dende o lago ata o antigo Centro de Recuperación de
    Fauna de Cotorredondo, plantadas na década dos anos 50 de século pasado
    e onde se atopaban algúns dos exemplares de maiores dimensións de Galiza,
    morreu, ou máis ben matárona. Nunha actuación incomprensible, sobre unha
    aliñación de árbores sen ningún problema fitosanitario nin biomecánico, a
    Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de San Xulián (Marín)
    propietarios desa parte de Castiñeiras, decidiu cortar as tuias. É certo que
    están na súa propiedade, ninguén o discute pero, non terán suficiente madeira
    en 300 hectáreas de piñeiros e eucaliptos que teñen que aproveitar, asasinar,
    as árbores históricas do concello?? Ou como apunta o libro de López Torre,
    de Pontevedra??? Seguro que atoparán unha escusa do máis convincente,
    risco de caída ou problemas cos fungos…. todos os exemplares?? Parece
    complicado, por non dicir imposible.
    Isto ata podería parecer anecdótico, pero non… coa de hoxe son ducias as
    agresións que están a sufrir as árbores en Castiñeiras nos últimos anos. Este
    verán sen ir máis lonxe, coa escusa de eliminar tres piñeiros secos na
    contorna do parque infantil cortáronse 18 exemplares. Non eran piñeiros
    calquera, trátase dunha especie moi pouco ou nada representada en Galiza,
    onde non hai outros exemplares destas dimensións nin idade. Fai uns anos
    pasou o mesmo cos carballos americanos fronte a que ata hoxe era a sebe de
    tuias máis grande de Galiza, dun día para outro talláronse hectáreas de
    árbores plantados a mediados do século pasado.
    …….e outra vez atentouse contra o noso patrimonio forestal, porque está no
    solo de San Xulián, pero o patrimonio non ten dono.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *