Mirador do Xabrega
Información sobre el Miradoiro do Xabrega, Os Chancís, Sober
En las empinadas laderas de A Ribeira Sacra, en donde el Miño es retenido por el embalse de Belesar, se localizan varias iglesias en las dos riberas de origen secular cuyos inicios se alargan hasta el siglo XI o XII y que conservaron gran parte de su belleza románica. Ejemplos de esto son San Paio de Diomondi, San Vitoiro
La iglesia de San Vitoiro de Ribas de Miño es otro ejemplo de templo en donde se conserva parte de su original arte románico. Se sitúa en la Ribeira Sacra, lugar donde se asientan muchos otros templos de la época, como San Paio de Diomondi o Santo Estevo de Ribas de Miño, ambas en O Saviñao. La
En un lugar conocido como O Cabo do Mundo, en A Ribeira Sacra en su parte del Miño, el río hace un gran meandro para evitar el Monte do Navallo que se encuentra situado en la parte de Chantada. Con este marco paisajístico como fondo se construyó en el lugar de O Priorato hace muchos
Muy cerca de Escairón, en la parroquia de Seteventos, se conserva la antigua iglesia de Santa María de Seteventos de estilo románico de origen con diversas modificaciones posteriores. En su fachada se mantienen el arco de medio punto del siglo XII compuesto por dos arquivoltas decoradas con bolas y dos columnas de fuste liso con
El valle del Miño y toda la Ribeira Sacra conserva una gran multitud de templos de origen románico. Aquí, en O Saviñao, en frente de O Cabo Mundo, existen dos templos muy cercanos, el de San Martiño da Cova y el de San Lourenzo de Fión. Este segundo es el que nos ocupa. Este templo
En plena Ribeira Sacra del Miño, en O Saviñao, se encuentra la iglesia de San Paio de Diomondi (San Pelagio – San Pelayo) que data posiblemente del siglo XII. Se trata de uno de los ejemplos más representativos del esplendor del arte románico y en concreto del arte románico compostelano. Se sitúa muy cerca de la de Santo
Los valles del Miño forman parte también de A Ribeira Sacra y entre Chantada y O Saviñao se forma un gran meandro digno de observar desde este mirador situado en este último concello. Se sitúa en frente del conocido como Cabo do Mundo (fin del mundo). El Monte do Navallo de Chantada es evitado por
Información sobre la Torre de Marce, en Pantón, Lugo, en la Ribeira Sacra
Información sobre los restos de la fortaleza de Marce, en Pantón, Lugo, en la Ribeira Sacra
Entre los km 541-542 de la N-120 de la carretera que une Ourense-Monforte, sobre el pequeño barrio de Pesqueiras en la Ribeira Sacra, se sitúa este mirador desde el que observaremos una bella vista de O Miño, poco antes de su confluencia con el Río Sil. El mirador se encuentra prácticamente a 500 m de
Os Peares es una pequeña población dividida administrativamente en dos provincias y pertencee ni más ni menos que a cuatro concellos que son A Peroxa y Nogueira de Ramuín en la parte de Ourense y Carballedo y Pantón en la lucense. Esto es debido a que en este lugar confluyen los dos más grandes ríos
La iglesia de San Miguel de Eiré, en Pantón, perteneció a un monasterio femenino fundado en el siglo XII. Sin embargo se han encontrado restos prerrománicos en el lugar que hace sospechar de la existencia de un templo anterior, de época visigoda, ya que uno de estos hallazgos es una ventana con arcos de herraduras.
Este monasterio de Ferreira de Pantón está habitado hoy día por la orden de las Bernardas Descalzas y se le conoce como Monasterio del Divino Salvador. Los orígenes de la antigua iglesia se remontan al siglo XII. Por lo tanto su estilo inicial es puramente románico. Destaca el ábside románico con hermosas ventanas, canecillos y
Información sobre la Iglesia Santo estevo de Atán, en Pantón, Lugo, en la Ribeira Sacra
A los pies de los restos de la fortaleza de Monforte de Lemos y vadeando el caudaloso Río Cabe, se presenta ante nosotros un puente de orígenes romanos. Ya nos damos cuenta de la importancia de estas tierras ya en época de los conquistadores romanos, que a buen seguro era lugar de paso de muchas
En una situación dominante sobre el Val do Lemos se encuentra un antiguo pazo que estuvo habitado hasta la década de los 90 del siglo XX. Se trata del Pazo de Tor. Su última propietaria era Dona María de la Paz Taboada de Andrés y Zúñiga a quién le llegaría a través de varias sucesiones
El edificio del Monasterio de San Vicente do Pino se localiza en el punto más alto de la villa, junto al castillo de Monforte de Lemos, y es parte importante de la fundación de esta. La fundación de este recinto se remonta al siglo X-XI, por parte de los monjes benedictinos. Gracias a numerosos escritos
La hermosa villa medieval de Monforte, surgió a los pies de esta fortaleza, perteneciente al siglo XII. Monforte, Montis Forte, de aquí proviene su nombre. La construcción del Castillo de Monforte de Lemos se realizó en el punto más alto de esta inmensa llanura (367 m) que forma el rió Cabe, donde se asienta la
En A Ribeira Sacra muy cerca de la bodegas tradicionales y centenarias de Vilachá de A Pobra do Brollón, las cuales no debemos perdernos, se encuentra el mirador de A Capela. Podemos acceder desde las mismas bodegas mediante una pista o directamente desde Vilachá por otra pista de tierra pero con buen firme. El mirador
Desde el año 2018 el acceso a la Cova das Choias, en A Pobra do Brollón, está restringido y su acceso limitado mediante una valla para preservar este espacio tan singular. Antes de empezar debéis tener en cuenta que las especies que habitan esta cueva, así como el extraño y curioso musgo de la parte
La «sobreira», alcornoque en castellano (Querqus Suber L.) es un árbol propio de zonas mediterráneas y se distingue por su gruesa y esponjosa corteza que la protege de incendios y que en Galicia se denomina «cortizo». Sus hojas son verdes oscuras y por su envés, grisáceas. Las «sobreiras» pueden alcanzar los 25 metros de altura
En A Abelaira, en la parroquia de Vilachá de Salvadur, existe un conjunto de construcciones tradicionales restauradas cuya finalidad era la conservación del vino y la cata de este producto que tan bien se da en esta parte de A Ribeira Sacra. Hace siglos ya sabían las particularidades de este fruto y es por ello