El origen de la división parroquial en Galicia viene de varios siglos atrás. Con el paso de los siglos esas divisiones cambiaron hasta llegar a la actual configuración parroquial. Esa antigüedad propició que marcar los límites no fuera fruto de la casualidad sino que se valieron de «marcas» geológicas, naturales e incluso artificiales. Así fueron los ríos, las rocas y otros los que ayudaron a diferenciar esos límites. Aún hoy existen numerosas rocas en nuestros bosques con las letras de las iniciales de las parroquias que dividieron y que denominamos como «marcos». Muchas de esas piedras ya eran conocidas antes de esas divisiones e incluso tenían nombres y la mayor parte de ellas ya nos indicaban otra «historia». Esto era lógico pues de aquel entonces no solo valían los escasos caminos para orientarse y cualquier objeto que marcara una pequeña diferencia pronto era identificado y denominado. La historia de estas viene de miles de años atrás, pues en muchos casos se trata de dólmenes, mámoas, menhires e incluso rocas con grabados milenarios.
Pedra da Grada, da Grade o Pedra dos Tres Curas
El caso de A Pedra da Grada es uno de ellos. Esta gran roca marca las divisiones, no solo de tres parroquias, sino que también la de tres concellos. Aquí confluyen la parroquia de Arcos da Condesa (Caldas de Reis), Saiáns (Moraña) y Briallos (Portas). Y no fue por casualidad que escogieron esta gran roca para convertirlo en un marco ya que sobre su superficie existen las marcas de un curioso y gran petroglifo similar al de O Outeiro do Corno, en Teo, y al de Basoñas en Porto do Son.
Esta piedra y dibujo ya era conocida, pero la existencia del petroglifo quedó en el olvido hasta que en el año 2016 un vecino del lugar amante de la historia del arte (Isaac Gonzalez García) se detuvo en la gran piedra atraído por su nombre y la redescubrió. Con su empeñó logró que fuera noticia y gracias a varios colectivos consiguió que este motivo pasara de nuevo a la historia de Galicia. El mismo habla como le contaron que la piedra fue cortada a mitad del siglo pasado para convertirla en postes de viña pero una actuación in extremis de la Guardia Civil impidió su fatal final. Pero no fue el dibujo lo que preocupó a las autoridades sino que era la piedra divisoria municipal lo que impidió el desastre. Aún hoy se puede ver la piedra dividida con las marcas de cantería in situ.
Uno de los motivos del olvido fue que en su catalogación fue mal situada. No sabemos el verdadero significado de este gran y excepcional dibujo pero algunos cuentan que podría ser una capa o incluso un «idoliño». La piedra recibe el nombre de Pedra da Grada o de A Grade por su semejanza en sus líneas a una herramienta agrícola utilizada para allanar y tapar surcos. Incluso el dibujo tenía nombre y era conocido como «O Manto da Virxe». La piedra recibe el nombre también de Pedra dos Tres Curas.
Me parece fantástico el proyecto en general. Mucha cultura por descubrir. Sabían cómo: 1/ marcar puntos de agua y pozos. Direcciones, lugares de refugio y las personas y pueblo que acogía. Por qué? Porque venían andando de lejos con mercancías. Intercambiar bienes para todos. Conocer nuevas herramientas. Las ultimas noticias, guerras, migraciones, leyes, etc. Y todas estas marcas son las señales de hoy para saber qué zona estás y lo más imprescindible. Cuanto tenemos que espabilar pues LO MAS Importante ES QUE SABÍAN NEGOCIAR, COMPARTIR Y SOBREVIVIR.
Los petroglifos existen desde miles de años. Los he visto en canarias: La palma y el hierro, hasta Burgos y Galicia. Porque? La edad de piedra. Un método para todos de no confundir datos. UNOS SÍMBOLOS IGUALES DE AGUA: EL PETROGLIFOS EN ESPIRAL. Y la cercanía de un dibujo humano que es la tribu. Y más datos. El agua es fundamental. Ponte en su lugar. Viajar con animales y personas cientos o miles de km. Tienes que sobrevivir. Además interesaba a todos, pues traen mercancías: sal, hierros, especias, personas y noticias. Y hay que acogerlos. Además recados de jefes de otras tribus. Pues hay que marcar bien el camino. Además SIEMPRE COINCIDE CON DOLMENES Y ESTRUCTURAS FUNERARIAS. Comprende: hay que enterrar a las personas en viajes de tres a un año. Y así se establecía toda una cultura para generaciones. Se establecía lazos conyugales en pueblos pueblos y nacían redes humanas por apellidos, nuevas familias, zonas históricas y lenguaje. Una maravilla. Qué queda: la piedra grabada: las señales, los apellidos y lugares de paso importantes, los ríos y montañas, nombres antiquísimos adaptados y el ADN PUES Estamos TODOS Conectados. Fantástico.
A los moderadores. En Telegram sería bonito poner: comentarios, para aportar todos. Y también los emoticonos que es un lenguaje cómodo. También un correo ✉️ electrónico. Gracias. Es que sino parece solo noticias a palo seco 6 no estimula mucho. Es buen trabajo, pero gusta conocer las opiniones y reacciones de personas con un interés tan importante. Gracias.